Mostrando entradas con la etiqueta reseña anime. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reseña anime. Mostrar todas las entradas

1.2.16

[ep1] Akagami no Shirayuki-hime

Snow White with the Red Hair


Después de estar tantos años sin ver anime, y con anime me refiero a series de animación japonesas, por fin he vuelto a caer en el vicio. ¿Y por qué esta serie? Porque una youtuber a la que sigo recomendó varios y este fue el que más me llamó la atención. 


Shirayuki trabaja en un herbolario y fabrica medicinas para los vecinos del reino de Tanburn. Pero tras la sorprendente propuesta del Príncipe Raji, ser su concubina debido al extraño y bonito color de su pelo, decide cortar su larga melena pelirroja y huir. 

Lo curioso del título, y la primera mitad del capítulo, es la semejanza con la historia de Blancanieves. El Principe Raji le pregunta a su "espejo" quién es la más bella del reino y manda traerla a su presencia. Un "cazador" pone sobre aviso a Shirayuki y ella decide escapar y ocultarse en el bosque. Allí se encontrará una casa donde un grupo de "enanos", liderados por Zen, la acogerá y tenderá una mano amiga, pero el Príncipe Raji no se da por vencido y se encarga de hacerles llegar unas rojas y deliciosas manzanas...



Este primer episodio presenta a cinco personajes. Shirayuki (Blancanieves), el Príncipe Raji (la bruja malvada), Zen (el príncipe), Mitsuhide y Kiki (enanitos). Y por el opening/ending y fotos varias que he podido ver los "enanitos" no serán siete sino 3.

La serie está basada en el manga homónimo de Sorata Akizuki, el cual comenzó a publicarse en agosto de 2006 y lleva 14 tomos, también cuenta con dos temporadas de 12 episodios cada una, la segunda aún en emisión, y una OVA entre medias. La primera temporada comenzó a emitirse en julio de 2015 y la segunda el 11 de enero de 2016, una semana después de la salida del OVA. 


La animación es buena, el diseño de personajes atractivo y la historia no pinta mal, pero hubiese estado bien que fuera una nueva versión/visión de la historia de Blancanieves de verdad. Pero de momento la única coincidencia son ese par de detalles mencionados anteriormente. Chica se adentra en un bosque y se encuentra con unas apetecibles manzanas que están envenenadas. Fin.

18.11.09

Mi Vecino Totoro


¿Crees en la magia? Gracias a Hayao Miyazaki y a su entrañable espíritu del bosque, Totoro, serás capaz de hacerlo.


Mei y Satsuki son dos hermanas que se mudan a un pueblecito de Japón con su padre mientras esperan a que su madre, enferma de tuberculosis, salga del hospital. Nada más llegar a su nueva casa descubrirán a los Makkuro Kurosuke, pequeños duendes del polvo que habitan en las casas vacías, los cuales se verán obligados a buscar un nuevo lugar de residencia ya que las risas de estas pequeñas les dejarán muy claro que no les tienen miedo.

Mientras Satsuki va a la escuela y su padre trabaja en su despacho, la pequeña Mei, de 4 años, juega en el jardín y siguiendo un camino de bellotas descubre a un pequeño ser que le llevará a través del bosque y de un enorme alcanforero a conocer al troll de sus cuentos, a quien bautiza como Totoro (aunque torōru sería la pronunciación japonesa para la palabra troll) . Satsuki, al enterarse, también quiere conocer a Totoro, quien, según su padre, no se muestra a todo el mundo. Pero no tardará mucho en conocer al mayor de los espíritus del bosque ni a su transporte, el gatobús (un enorme gato de doce patas) mientras espera junto a su hermana la llegada de su padre en la parada del autobús. En este breve encuentro Totoro les da un pequeño paquete con semillas y las niñas no dudan en plantarlas y en escribirle una extensa carta a su madre contándole lo ocurrido.

Pero no todo podía ser felicidad para las niñas, su madre, quien estaba a punto de salir durante unos días del hospital, cae enferma y las niñas se ven privadas de su compañía, lo que hace que la pequeña Mei se enfade y decida ir a buscarla al hospital. Satsuki, al enterarse que Mei ha desaparecido corre en busca de Totoro para pedirle ayuda.


Pese a ser una película de 1988, y la cuarta del director desde que se creó el estudio en 1985, sigue siendo una delicia 20 años después. La animación tradicional del Estudio Ghibli se nota y no pasa desapercibida. Hasta el más mínimo detalle está cuidado y elaborado. Desde los fondos pintados a mano, a los que no les falta nada, a todas y cada una de las capas creadas para la animación. El Estudio Ghibli es movimiento, es detalle. No hay escena en la que no notes que algo está ocurriendo, una mariposa que cruza la pantalla, las nubes que se mueven, un coche que pasa por el camino o un simple brillo que cambia en un árbol.

Mi Vecino Totoro es una historia sencilla, con varios guiños a la vida de Miyazaki (su madre padeció tuberculosis y estuvo hospitalizada unos nueve años), así como a los niños y a los dioses japoneses (las seis figuras de piedras que aparecen cuando Mei está perdida se consideran protectoras de los niños pequeños y de los viajeros). Apta para mayores y para pequeños, para ver sólo, con amigos o en familia. Te hará sonreír y te hará reír y es posible que también te haga llorar. Miyazaki sabe como cautivar al espectador pero Hisaishi sabe muy bien como conmoverlo. Y juntos hacen que puedas creer en los pequeños milagros.

Son muchas las curiosidades que rodean esta película, una de ellas está relacionada con las hermanas, y es el significado de sus nombres, ya que Mei es la transcripción fonética para May en inglés y Satsuki es el nombre que recibía antiguamente el mes de Mayo en Japón.

En los primeros diseños de los carteles aparecía sólo una niña de 6 años esperando el autobús pero Miyazaki decidió desdoblar el personaje y crear dos hermanas.

Otra curiosidad es la existencia del Museo Ghibli, localizado en Mitaka, una de las veintiséis ciudades del Tokio Occidental, y de la imagen corporativa del estudio. Un Totoro. Creada dos años después del estreno en Japón debido al éxito del merchandise.


Título: Mi Vecino Totoro
Título Original: Tonari no Totoro (となりのトトロ)
Año: 1988
Director: Hayao Miyazaki
Guión: Hayao Miyazaki
Producción: Yasuyoshi Tokuma y Rick Dempsey (US)
Música: Jō Hisaishi
Animación: Estudio Ghibli
Duración: 87 minutos
Distribuida en España por: AURUM
Fecha de estreno en cines: 30 de octubre de 2009

Publicado en Misión Tokyo