Mostrando entradas con la etiqueta animación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta animación. Mostrar todas las entradas

23.7.16

[cine] Kung Fu Panda 3




Si segundas partes nunca fueron buenas, las terceras menos... Así que esta será una reseña muy breve.




Admito que me reí 2 o 3 veces, también es que soy de risa fácil, por pequeños chascarrillos (y sobre todo por los celos del padre adoptivo de Po), y porque creo que Flo es un buen Po, pero el guión... aunque es interesante por la sencillez de "la misión", Po necesita encontrar el poder del chi para derrotar a quien se está dedicando a robarles el suyo a los grandes maestros del Kung Fu, en pantalla grande y con esos personajes se hace lento y aburrido. Pandas, pandas y más pandas haciendo el panda con un malo que a pesar de tener un aspecto terrible y un poder sorprendente no asusta. Al menos yo no sentí tensión en ningún momento, y su segunda aparición en escena es de "risa", me pareció muy cutre la verdad.

La animación y la mezcla de 3D con 2D me parece soberbia y magnífica, el diseño de personajes, los escenarios, la mezcla de técnicas... Eso sí que me dejó boquiabierta.

La música esta vez para mí ha pasado sin pena ni gloria, es más, no sé quienes son los responsables de la canción que acompaña a los títulos de crédito.

Y sobre el final... me ahorro comentarios, pero agradecería que no hubiera un Kung Fu Panda 4 -_-


Es pasable porque está muy bien hecha (y una siendo fan de los dibujitos y de artes esas cosas le pueden), además es ñoña y muy muy tonta, pero de hacer *facepalm* una y otra vez, y claro, para un rato que dura, pues es "pasable" (pero cuesta) ¡Ah! y porque al menos sale Tigresa, soy fan de ese personaje. Por supuesto también está Po, que me cae bien, y el doblaje español no me molesta, pero en esta última entrega ni su "panda" interior ni su familia me convencen.




5 - pasable

Título: Kung Fu Panda 3
Título original: Kung Fu Panda 3
Año: 2016
País: Estados Unidos, China
Director: Jennifer Yuh Nelson, Alessandro Carloni
Guión: Jonathan Aibel, Glenn Berger
Fotografía
Música: Hans Zimmer
Producción Melissa Cobb, Guillermo del Toro (productor ejecutivo)
Productora: DreamWorks Animation, Oriental DreamWorks
Distribuidora: 20th Century Fox, CJ Entertainment
Duración: 92 minutos
Página OficialDream Works
Fecha de estreno en cines: 11 de marzo de 2016


25.6.16

[cine] Zootrópolis

Zootopia


Después de la "pequeña" decepción que me llevé con los personajes de Del Revés y la GRAN decepción que me llevé con El viaje de Arlo, le tenía un poco de respeto/miedo a esta nueva entrega de Disney. Menos mal que nada tienen que ver unas con otras porque la he disfrutado como una enana.


Película de acción con animales antropomórficos. Desde el más grande al más pequeño viven en Zootrópolis, la metrópolis de la diversidad, con sus cuatro barrios bien definidos pero donde todas las especies conviven juntas y en armonía. Hasta que llega Judy Hopps, la primera policía conejo, y se tiene que aliar con un zorro predador como Nick Wilde para resolver un misterioso caso de desapariciones.


Lo que más me ha llamado la atención han sido los continuos guiños a los grandes clásicos de Disney y a las nuevas entregas que están por venir. Y, por supuesto, esa química tan especial que se forma entre Judy (la adorable y pequeña conejita) y Nick (el astuto y estafador zorro).

Esta película deja claro que en el amor y en la guerra todo vale, y da igual que seas un enorme elefante o un pequeño ratoncito, con ganas y esfuerzo grandes y pequeños pueden alcanzar sus sueños y convivir en paz. ¡Ojalá fuera así la vida real!

Creo que es una película bien dirigida y con un diseño de personajes y espacios alucinante. Además transmite grandes valores y mensajes positivos. Pero no deja de lado las cosas malas de la vida y todos esos obstáculos con los que te vas encontrando y, ya se sólo o con un poco de ayuda, te vas enfrentado a ellos y los vas superando.

La banda sonora no me ha decepcionado, el mensaje que transmite y el ritmo es la viva esencia de la película. La representación de Shakira en gacela ya es otra historia...




Espíritu y sentimiento Disney al 100%



9 - muy buena

Título: Zootrópolis
Título original: Zootopia
Año: 2016
País: Estados Unidos
Director: Byron Howard, Rich Moore, Jared Bush
Guión: Jared Bush, Phil Johnston
Fotografía: Thomas Baker
Música: Michael Giacchino
Producción Clark Spencer, John Lasseter (productor ejecutivo)
Productora: Walt Disney Pictures, Walt Disney Animation Studios
Duración: 108 minutos
Distribuidora: Walt Disney Studios Motion Pictures
Página OficialDisney
Clásico Disney: 55
Fecha de estreno en cines: 12 de febrero de 2016

23.4.16

[cine] El viaje de Arlo

The Good Dinosaur 


The Good nada. Eso para empezar, y es que solo con el trailer ya pensé ¿qué necesidad había de hacer un mal remake de Ice Age con En busca del valle encantado? -_-


¿Y si el asteroide que acabó con los dinosaurios hubiera pasado de largo?
¿Quién habitaría la tierra?
Un solo momento puede cambiarlo todo.
Un nuevo mundo de aventuras.




Sólo viendo el trailer ya podemos imaginar como se va a desarrollar toda la película, y también que lo único bueno que tiene este film son los "decorados". Toda la escenografía es espectacular y maravillosa, parece sacada de un paraje natural de ensueño, el agua, las montañas, los bosques... El diseño de personajes es bastante simplón a mi parecer, donde los buenos son muy buenos (colores claros y rasgos más redondeados) y los malos son muy malos (colores lúgubres y de aspecto afilado y amenazador) además  creo no "pegan" con esos fondos.

El guión de verdad que no sé por donde cogerlo. Se supone que Arlo, el dino bueno, tiene que hacer algo digno para poder dejar su huella en el muro de la familia, y que mejor momento que encontrarse perdido y tener que volver a casa. Pero para su desgracia no da pie con bola en el 90% de la película demostrando una y otra vez como le puede el miedo miedo y siempre acaba metiendo la pata.

Los momentos que me sacaron alguna que otra sonrisa fueron los protagonizados por su "mascota" Spot, quien por algún motivo que no consigo comprender, le coge cariño a Arlo y le persigue allá donde vaya. Es un ser adorable que no le teme a nada y tiene muy claro por lo que hay que luchar y lo que hay que proteger (todo lo contrario a Arlo).

El resto de personajes que van "conduciendo" a Arlo hasta casa van desde absurdos, a forzados hasta surrealistas. Él único que me ha caído bien es el T-Rex. Y si nos centramos en su familia el único sensato y digno de admiración es el padre.


Y para rematar todo mi sufrimiento el final ni me gustó ni lo entendí. Y si digo que para mi gusto no acaba bien, diré también que para el de mi padre, quien la sufrió conmigo, acaba como tiene que acabar. SPOILER Como era de esperar Arlo encuentra el camino de vuelta a casa y Spot, el bueno y adorable Spot, encuentra por arte de magia a una familia de acogida y sus caminos se separan. FIN SPOILER



4 - Regular

Título original: The Good Dinosaur 
Año: 2015
País: Estados Unidos
Director: Peter Sohn
Guión: Meg LeFauve (Historia: Peter Sohn, Erik Benson, Meg LeFauve, Kelsey Mann y Bob Peterson)
Producción: Pixar Animation Studios / Walt Disney Pictures
Música: Jeff Danna, Mychael Danna
Duración: 100 minutos
DistribuidoraWalt Disney 
Fecha de estreno en cines: 27 de noviembre de 2015

20.2.16

[cine] Hotel Transylvania 2



He debido ver Hotel Transylvania 3 ó 4 veces, la primera vez fue en un avión en versión original, y a pesar de las palabras que se me escapaban por los distintos acentos no pude parar de reír. Con Hotel Transilvania 2 sólo me he reído con el trailer -__-





Drácula no sabe que hacer, su amada hija Mavis quiere vivir con los humanos, a su nieto Dennis no le crecen los colmillos y para colmo su hotel 'sólo para monstruos' ya no es sólo para monstruos. ¡Ya nadie tiene miedo! Y eso no puede ser, por eso Drácula reunirá a los mejores y comenzará el "entrenamiento".


La premisa es buena, un montón de monstruos que se han acostumbrado a la buena vida y se han olvidado de como asustar a los humanos, es más, hasta conviven con ellos. Pero Drácula les ofrece una oportunidad de hacerlo porque teme que su linaje acabe si su pequeño Dennis no se transforma pronto. ¡Bastante tuvo con ver como su hija se enamoraba de un simple mortal!

La animación, por supuesto, sigue siendo buena y la música que la acompaña también. El diseño de personajes es más adorable que monstruoso pero eso le aporta originalidad y ayuda a la risa floja. Además el doblaje, tanto en inglés como en español, es increíble y el juego con los acentos le aporta más humor. Una pena que los diálogos hayan perdido tanta fuerza.

Por no hablar del product placement que está presente los 90 minutos que dura la película. Anuncios y más anuncios de smartphones de Sony. Hello? It's me... ¿Hola? ¿En serio es necesario que una película de animación de monstruos me anuncie teléfonos móviles? Como si no fuera suficiente tenerlos en la tele, en la prensa, en la radio, y en un largo etcétera. 

Con lo que disfruté viendo Hotel Transylvania, y con me gustan a mí los dibujos animados y las comedias sencillotas, si no necesito grandes guiones ni efectos especiales millonarios... pues ni con esas he conseguido reírme a gusto en ningún momento. 

Y otra cosa que me ha decepcionado un poco bastante es la presencia del personaje del abuelo Vlad, en el trailer parece que va a ser una parte importante en ese entrenamiento monstruoso, es más, parece que es el malo malísimo que genera tensión y le da emoción a la historia, nada más lejos de la realidad. Y no es que el personaje no me guste pero creo que se le podría haber sacado bastante más partido. La tensión y el suspense de la película dura 5 escasos minutos y con unos "malos" muy mal aprovechados.



4 - Regular

Título original: Hotel Transilvania 2
Año: 2015
País: Estados Unidos
Director: Genndy Tartakovsky
Guión: Adam Sandler, Robert Smigel
Producción: Columbia Pictures, Sony Pictures Animation, Sony Pictures Digital
Música: Mark Mothersbaugh
Duración: 89 minutos
DistribuidoraSony Pictures 
Fecha de estreno en cines: 23 de octubre de 2015

1.2.16

[ep1] Akagami no Shirayuki-hime

Snow White with the Red Hair


Después de estar tantos años sin ver anime, y con anime me refiero a series de animación japonesas, por fin he vuelto a caer en el vicio. ¿Y por qué esta serie? Porque una youtuber a la que sigo recomendó varios y este fue el que más me llamó la atención. 


Shirayuki trabaja en un herbolario y fabrica medicinas para los vecinos del reino de Tanburn. Pero tras la sorprendente propuesta del Príncipe Raji, ser su concubina debido al extraño y bonito color de su pelo, decide cortar su larga melena pelirroja y huir. 

Lo curioso del título, y la primera mitad del capítulo, es la semejanza con la historia de Blancanieves. El Principe Raji le pregunta a su "espejo" quién es la más bella del reino y manda traerla a su presencia. Un "cazador" pone sobre aviso a Shirayuki y ella decide escapar y ocultarse en el bosque. Allí se encontrará una casa donde un grupo de "enanos", liderados por Zen, la acogerá y tenderá una mano amiga, pero el Príncipe Raji no se da por vencido y se encarga de hacerles llegar unas rojas y deliciosas manzanas...



Este primer episodio presenta a cinco personajes. Shirayuki (Blancanieves), el Príncipe Raji (la bruja malvada), Zen (el príncipe), Mitsuhide y Kiki (enanitos). Y por el opening/ending y fotos varias que he podido ver los "enanitos" no serán siete sino 3.

La serie está basada en el manga homónimo de Sorata Akizuki, el cual comenzó a publicarse en agosto de 2006 y lleva 14 tomos, también cuenta con dos temporadas de 12 episodios cada una, la segunda aún en emisión, y una OVA entre medias. La primera temporada comenzó a emitirse en julio de 2015 y la segunda el 11 de enero de 2016, una semana después de la salida del OVA. 


La animación es buena, el diseño de personajes atractivo y la historia no pinta mal, pero hubiese estado bien que fuera una nueva versión/visión de la historia de Blancanieves de verdad. Pero de momento la única coincidencia son ese par de detalles mencionados anteriormente. Chica se adentra en un bosque y se encuentra con unas apetecibles manzanas que están envenenadas. Fin.

23.1.16

[cine] Carlitos y Snoopy

The Peanuts Movie


Si eras fan de las aventuras de Snoopy y Charlie Brown (a.k.a Carlitos) no te la puedes perder. Y si no lo eras ¡nunca es tarde para empezar!


Una niña nueva llega a la ciudad así que no sabe que Carlitos es inseguro, cobarde y, sobretodo, muy patoso. ¡Ahora Carlitos podrá empezar de cero! Pero como la valentía y la seguridad no son su fuerte necesitara de la ayuda de su perro fiel, Snoopy.





Tenía muchísimas ganas de ver lo nuevo de Snoopy, desde que volví y empecé a leer que estaban haciendo una nueva versión en 3D me apunté la fecha de su estreno en el calendario, el 6 de noviembre. Claro que a España no llegó hasta el 25 de diciembre, una fecha nada atrayente ni conveniente para cualquiera que pase ese día en familia, como yo. Y aunque fue más tarde que temprano por fin se alinearon los astros para que pudiera ir a verla.


Después de ver series de mi infancia adaptadas a 3D y tener dolor de retinas durante varios días no las tenía todas conmigo con esta nueva versión para la pantalla grande. Pero tal y como me pasó con Astérix he quedado gratamente sorprendida y satisfecha.

Y no sólo la animación es digna de mención por respetar el diseño de personajes, el guión tiene toda la esencia y los guiños de las tiras cómicas creadas por Charles Schulz en los años 50. Snoopy sigue soñando con ser escritor, sigue durmiendo en el tejado de su caseta y sigue volviendo loca a Lucy quien no deja de acosar a Schroeder, quien no pierde la ocasión de tocar su piano, y no se cansa de menospreciar y hundir moralmente a Carlitos, quien no para de meter la pata pero no se cansa de intentarlo porque su buen amigo Linus nunca deja de animarle mientras huye de Sally, quien no deja de perseguirle mientras vuelve loco a su hermano Carlitos.


¡Ah! Decir que la banda sonora sigue siendo Snoopy 100% pero ahora además cuenta con la aportación de dos nuevas canciones por parte de Meghan TrainorGood To Be AliveBetter When I'm Dancin'



Y la que me tiene enamorada That's What I Like de Flo Rida ft. Fitz.



Pensé en darle el 8 pero lo he dejado en el 7 porque esta vez la historia paralela creada por Snoopy no ha terminado de conquistarme, entretenerme sí, pero... creo que le ha faltado algo. La historia principal es bastante sencilla y tiene los típicos chascarrillos y toques de humor que te sacan la sonrisa, no es una película "tan" de humor como puedan serlo Ice Age o Kung Fu Panda (eran los trailers) pero yo salí feliz de la sala habiendo disfrutado como una enana de las nuevas aventuras de Carlitos cabeza hueca



7 - buena

Título: Snoopy and Charlie Brown: The Peanuts Movie
Año: 2015
País: Estados Unidos
Director: Steve Martino
Guión: Craig Schulz, Bryan Schulz y Cornelius Uliano (Cómic: Charles Schulz)
Producción: Blue Sky Studios; Peanuts Worldwide; 20th Century Fox Animation
Música: Christophe Beck
Duración: 93 minutos
Distribuidora: 20th Century FOX 
Página Oficial: Carlitos y Snoopy
Fecha de estreno en cines: 25 de diciembre de 2015

2.1.16

[cine] Atrapa la bandera



Lo único que conocía de esta película era el trailer, y eso porque lo vi en el cine cuando fui a ver Inside Out. No me llamo nada la atención, pero nada nada, y no pensaba verla pero ¿quién le dice que no a un padre emocionado que se presenta con ella en la mano un viernes por la noche? Yo no pude.


El famoso y multimillonario Richard Carson quiere ir a la luna para demostrar que el hombre nunca ha pisado la luna, aunque detrás hay un malvado y oscuro motivo, apropiarse de la mayor fuente de energía del futuro, el Helio 3. Pero el pequeño Mike Goldwing tratará de impedirlo para acabar con la maldición que ha mantenido a su familia separada durante tanto tiempo, y para eso contará con ayuda de su mejor amigo y futuro inventor Marty y de su "sólo amiga" Amy




Tal y como dijo mi señor padre al terminar la película "pues está muy bien hecha". Y es que eso es lo único que puedo decir de ella, que está bien hecha. Un buen diseño de personajes, que prefiero en su formato boceto, y un buen 3D, ya. El argumento no es gran cosa pero la manera que tienen de desarrollarlo, y esos diálogos tan ñoños con tanto cliché... Además es tan patriótica y previsible que pudo con mi paciencia en más de un momento.

Una película que no volvería a ver si me lo pidieran porque no sirve ni para pasar un rato entretenida, como podía ser Ice Age 4. Los únicos momentos de humor son gracias a Igor, el lagarto que tiene Marty por mascota, pero la gran mayoría son por hacen sufrir al pobre bicho.

Y un detalle que considero "importante", y que plantean al principio de la película, sobre porqué el abuelo de Mike abandonó a su familia y decidió vivir recluido en un hogar para astronautas jubilados se desvela en un momento tan típico que piensas que te puede emocionar pero no, porque la respuesta es tan absurda que lo único que consiguió fue que pusiera mi cara de WTF.

En fin, hora y media para ver a una familia que vive una aventura surrealista de pies a cabeza que deja claro lo importante, maravillosa y grandiosa que es Estados Unidos, que sólo necesita a 3 niños y a un abuelo para salvar el mundo. Por no hablar de lo malos y despiadados que son los malos, porque telita el Carson, al menos Scar tenía estilo y un motivo para acabar con Mufasa



5 - pasable

Título: Atrapa la bandera
Año: 2015
País: España
Director:Enrique Gato
Guión: Jordi Gasull
Producción:  Telecinco Cinema / Telefónica Studios / Los Rockets AIE
Música: Diego Navarro
Duración: 97 minutos
Distribuidora: Paramount Pictures
Página Oficial
Fecha de estreno en cines: 28 de agosto de 2015

12.12.15

[cine] Ice Age 4

La formación de los continentes


Si no llega a ser por el trailer de Ice Age 5 ni me entero que había salido Ice Age 4 T_T Y no es que sea la mejor película de la historia pero para pasar un rato entretenido sirve :)


Cuando Scrat trata de enterrar su bellota en el hielo este se agrieta y ambos acaban en el centro de la tierra provocando así grandes desprendimientos y la formación de los continentes, lo que hace que Manny y sus fieles amigos se vean separados de su familia y arrastrados lejos por las corrientes marinas.




Si no contamos a Scratt mi personaje favorito sigue siendo Diego, tanta fanfarronería me puede, aunque Sid le anda cerca, debe ser porque me veo reflejada en su torpeza xD. Manny sigue en su línea de líder molón y se le quiere sí o sí. Los que no me convencen nada de nada son Melocotón la adolescente tonta y su amigo random Louis. Y por supuesto todos y cada uno de "los malos", excepto la replica del Capitán Barbosa en mandril, el Capitán Gutt. Ese al menos es un malo de esos que hacen su papel de malo despreciable, porque el resto de la tripulación parece sacada del cubo de los desperdicios, plana, poco original y sin gracia alguna. A Shira por motivos obvios no la meto en el saco de "los malos", aunque sigo pensando que podían haberle sacado más jugo, tanto a ella como a su relación con Diego.



La película en general es mala, para que nos vamos a engañar, y es una pena porque partiendo de ese gran desastre, como es la formación de los continentes, el desarrollo es bastante flojo, claro que con ese elenco monstruoso que parece sacado de Piratas del Caribe que se puede esperar... Al menos sigue teniendo pequeños toques de humor absurdo y se hace amena. ¿Lo mejor? La abuela de Sid y su mascota imaginaria xD ¡Un diez para el humor de esa señora! Bueno, y ese guiño a Braveheart.


6 - interesante

Título: Ice Age 4: La formación de los continentes
Año: 2012
Director: Steve Martino, Mike Thurmeier
Guión: Michael Berg, Jason Fuchs, Mike Reiss
Producción: Chris Wedge, Carlos Saldanha; Blue Sky Studios 
Música: John Powell
Duración: 88 minutos
Distribuidora: 20th Century Fox
Página OficialBlue Sky Studios
Fecha de estreno en cines: 29 de junio de 2012

19.10.10

Ga'Hoole

la Leyenda de los Guardianes

Ese es el título de la nueva película de animación 3D de Warner protagonizada por lechuzas. Reconozco que dicho así no suena muy bien, es más, cuando vi el trailer me quedé con cara de o.O (WTF). ¿Lechuzas? ¿Y encima no saben volar? Esto no es real... Pero sí lo es, y se estrenará en España el 22 de Octubre.

Ga'Hoole nos cuenta la historia de dos hermanos, Kludd (que será seducido por el lado oscuro) y Soren (el "héroe"). Ambos serán raptados por el poderoso ejército de los Puros dirigidos por Pico de Metal, quien quiere engrosar sus filas con jóvenes lechuzas para hacerse con el poder. En su cautiverio, Soren conocerá a la pequeña lechuza Gylfie y con un poco de ayuda lograrán escapar de los Puros poniendo rumbo hacía el árbol de Ga'Hoole, donde se dice viven los Guardianes...


Vamos, ni el trailer ni el más mínimo resumen logrará seducir a más de uno ^^U Ga'Hoole, la Leyenda de los Guardianes, está basada en una serie de novelas infantiles (15 en total) escritas por Kathryn Lasky. En este film están resumidas las 3 primeras.

La historia está pensada para los más pequeños pero incluso ellos no entenderán muy bien lo que se cuenta. Es un poco oscura y abusa de referencias al mundo de las lechuzas y de las leyendas de Ga'Hoole.

Yo disfruté como una enana los 90 minutos que dura viendo los paisajes que rodean el mundo de Soren. Y cuando leí que estaba filmada en Australia no me extrañó nada. La escenografía es espectacular y la animación está muy cuidada. Dan ganas de ir a Ga'Hoole y acariciar esos cuerpos peludos de las lechuzas. Sin duda, lo mejor de la película. A excepción de la música de David Hirschfelder por supuesto.


Título: Ga'Hoole, la Leyenda de los Guardianes
Título Original: Legend of the Guardians: The Owls of Ga'Hoole
Año: 2010
Directores: Zack Snyder
Guión: Emil Stern, John Orloff y Kathryn Lasky (novelas)
Producción: Zareh Nalbandian
Música: David Hirschfelder
Animación: Eric Leighton ,Simon Whiteley, Grant Freckelton, David Burrows (Animal Logic) y Village Roadshow Pictures
Duración: 90 minutos
Distribuida en España por:
Warner
Página Oficial: Ga'Hoole
Fecha de estreno en cines: 22 de octubre de 2010

5.10.10

Gru, mi villano favorito


Una nueva película de animación (y también en 3D) llega a nuestros cines el 8 de octubre. Gru y los Minions llegan de la mano de Universal para hacernos reír y soltar alguna que otra lagrimita (sólo para las mentes especialmente sensibles).

Lo cierto es que he pasado una hora y media muy entretenida con Gru pero esperaba más puntos de humor o escenas espectaculares, porque a estas alturas de siglo entre los gráficos y el 3D se ven cosas realmente increíbles. Esta no es una de ellas. Está muy bien hecha, eso sin duda, pero no sé si será por el diseño de personajes o por las gafas de 3D que no me ha trasmitido sensación de "realidad". Tampoco me he pasado la película riendo pero tiene algún que otro punto gracioso que suple la falta de risas. Aunque yo creo que a veces ya me reía por culpa del pesado que tenía delante, que para tener más de 50 parecía tener menos de 3...

También la he visto bastante previsible, es fácil suponer lo que va a pasar una vez llevas vistos 15 minutos. Aunque por suerte alguna que otra pequeña sorpresa sí me he llevado (ya es algo xD). Claro que en este tipo de historias a mí no me molesta demasiado, sé lo que voy a ver cuando me siento y si no terminara así saldría bastante cabreada del cine xD

Pero la historia no trata sólo de Gru, el villano al que todo le sale mal pero que quiere cumplir sus sueños, y sus ayudantes, los Minions (las bombonas de butano que no saben hablar, y si me apuras andar, pero son entrañables). También tenemos a un malo más malo, al nuevo villano que ha dejado al resto como simples aficionados. Tenemos a Vector, el rarito del pijama que es fan de las especies marinas, y a las tres huerfanitas (Margo, Edith y Agnes) que le harán la vida imposible a Gru y conquistarán al público (al menos a mí me ganaron rápido ♥). ¡Ah! Sí, también está el Dr. Nefario, el cientifico que chochea y construye las armas más temibles de Gru.

Una pena no haberla disfrutado en versión original, aunque admito que Florentino Fernández no es tan Flo como pensaba y Ana de Armas hace bien su papel. Aunque me sobra el doblaje de la madre de Gru también por parte de Florentino, en inglés es Julie Andrews T_T

En la rueda preguntaban por la "crítica" a la literatura, o a los libros infantiles, que se hace en la película cuando aparece el cuento de Los gatitos dormilones. A mí no me ha parecido en ningún momento que se estuvieran metiendo con los libros pero es cierto que el cuento no sale muy bien parado por parte de Gru. Claro, que como bien decía Sergio Pablos, hay que ponerse en la posición de un padre, y más en la de uno como Gru. Por cierto, por si tenéis curiosidad deciros que el libro está a la venta y es una monadita ^^


Sobre el tema de Bisbal... no comments -_-

P.D: No hay excesivos momentos de 3D, se ven sobre todo al principio y en los créditos pero entre medias hay alguno suelto.


Título: Gru, mi villano favorito
Título Original: Despicable Me
Año: 2010
Directores: Pierre Coffin y Chris Renaud
Guión: Sergio Pablos (historia) y Ken Daurio (guión)
Producción: Chris Melandri, Janet Heady y John Cohen
Música: Heitor Pereira y Hans Zimmer
Animación: Mac Guff
Duración: 95 minutos
Distribuida en España por:
Universal
Página Oficial: GRU
Fecha de estreno en cines: 8 de octubre de 2010