Mostrando entradas con la etiqueta reseña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reseña. Mostrar todas las entradas

29.7.17

[book] Los chicos del calendario

Los chicos del calendario (Enero)
Candela Ríos



Después de leer la sinopsis, chica despechada tiene la oportunidad de encontrar al hombre ideal en España durante doce meses (doce chicos nada más y nada menos), y el hype generado por su alto contenido de escenas eróticas dije ¿Por qué no? Puede ser divertido... Pues bien, no lo ha sido. Al menos Enero.

La introducción es buena, Candela parece una chica con dos dedos de frente y está claro que los hombres como Rubén abundan y sobran en este país por lo que empatizas con ella casi al instante. Además se lee con bastante facilidad, y si eres de Barcelona te encontrarás como pez en el agua, pero... también nos encontramos con Abril, una mejor amiga a la que mejor no tengas por enemiga y ahí te comas tus principios para seguir siendo uña y carne. Porque la gracia del libro son los doce chicos del calendario, idea original e interesante, por no decir jugosa, pero que ocurra porque tu mejor amiga no se pare a pensar... ¡Manda huevos! Que dos hostias tiene y no se lleva.

Y luego, por supuesto, tenemos a Salvador, al que no sé si llamarle palabritas, jefe, posesivo o chico de enero. Desde luego el muchacho se las trae, tiene su misterio y su encanto, pero sorry not sorry, no me gusta como trata a Candela ni como ella se deja tratar, sobre todo después del discurso que dio sobre "los hombres de este país".

Con el paso de las páginas (y los días) vemos a una nueva Candela pero no porque ella lo decida, no al menos a mi parecer, sino porque lo que es voluntad, tiene poca. Lo que me recuerda, «escenas eróticas de alto voltaje», sí, vale, aceptamos barco... He leído fan-fics con más contenido sexual y sin tanto "detalle". Eso sí, si se lo monta igual de bien todos los meses que le quedan por delante va a tener un gran problema, y además comerse y recomerse todas sus palabras.


2'5 y siendo generosa.

★ ★ ☆ ☆ ☆


Título: Enero
Saga: Los chicos del calendario
Autor: Candela Ríos
Año de publicación: 2016
EditorialUrano
Páginas: 288
Precio: 13€

28.3.17

[book] Por una rosa

Gallego Taibo Ruescas


Siempre me ha gustado la historia de Bella y Bestia (desde el punto de vista de Disney) y con motivo del estreno de la versión musical/acción real me sentí atraída por este libro de relatos cortos. También he de confesar que nunca había leído nada de Benito Taibo y me apetecía mucho. ¡Además la portada es preciosa! También diré que en cuanto supe que iba a celebrarse un encuentro con Ruescas y Taibo me apunté en cuanto pude y claro, quería leerme el libro no fueran a hacerme algún spoiler...


Comencé la lectura con el relato de Taibo, Anabella y la Bestia. Y dejando a un lado algunas palabras/expresiones mexicanas diré que quedé enamorada de la escritura de este hombre y de la belleza de la historia. Desde luego es una re-interpretación única y maravillosa del cuento. Es una visión real (y cruel) del mundo en el que vivimos.


Seguí con Al cruzar el jardín, relato de Ruescas, y quedé bastante satisfecha. En gran parte porque me recordaba bastante a Tempus Fugit y era "más fiel" a lo que yo recordaba. Con toques futuristas y fantásticos y una gran sorpresa.


El Zorro y la Bestia fue el último que leí, y cual fue mi sorpresa al ver que el zorro protagonista era también el de Todas las hadas del reino. Aunque la historia está situada antes de la gran aventura de Camelia, y no estaba segura si mencionaban algo de ellos en la novela, poder volver a leer las aventuras de Ren me hizo feliz. Hasta que llegué al final de la historia. Y es que está claro que Gallego y yo no somos muy compatibles en cuanto a finales se refiere xD




Las ilustraciones en blanco y negro que acompañan a cada historia nos dejan entender un poco mejor lo que ocurre en esos mundos re-inventados. La edición y los detalles impresos hacen del libro una pequeña obra de arte en si misma.


★ ★ ★ ☆ ☆


Título: Por una rosa
Autor: Laura Gallego, Benito Taibo y Javier Ruescas
Ilustraciones: Mar Blanco
Año de publicación: 2017
EditorialMontena
Páginas: 189
Precio: 14,95€

18.1.17

[YT] Leyendo en Navidad


Ya que no actualizo la sección IMK desde septiembre (OMG) aprovecho para "reseñar" de golpe algunos de los libros que he ido adquiriendo durante estos meses y que me he leído estas vacaciones.




Intentaré recuperar los In My Kindle/Mailbox y trataré de grabar más vídeo-reseñas o Wrap Up, se les llama así, ¿verdad?

19.11.16

[book] Obras de arte y otros relatos

de Mamen Gómez


Es curioso como llegué a dar con esta belleza de libro, y es que fue gracias a instagram y a su autora. Como ya sabéis me encanta la fotografía y mi teléfono y yo siempre estamos listos para capturar algún momento del día, la hora del café o el libro que me estoy leyendo. Y gracias a eso Mamen contactó conmigo y me dijo que le gustaban mis "collages" fotográficos con libros (ya fueran en formato físico y digital) y me preguntó si me importaría hacer una composición con el suyo, ya que iba a estar de promoción pronto. Sonaba bien, y además los primeros capítulos se pueden leer totalmente gratis ¿y qué puedo decir? Me encantó.


'Obras de arte y otros relatos' guarda entre sus páginas un montón de historias manchadas de ilusiones y música francesa, de cactus en lugares escondidos y de amores que nunca fueron en jardines donde las flores marchitan cada treinta días. Marta, que es la protagonista de este dulce y amargo cuento, tiene algo muy especial: un blando y ciego corazón de fondant con el que tendrá que lidiar. 

¿Lo logrará o perderá la batalla en el intento?


La sinopsis ya me llamó la atención pero al leer los primeros capítulos quedé totalmente enganchada y enamorada de Marta y su corazón de fondant.

Cada capítulo era como estar reviviendo o sintiendo mi pasado o como si fuera yo la que estuviera escribiendo el libro. Con una prosa mucho más bonita claro pero lo sentía con la misma intensidad. No sabía si Yo era Marta, era Mamen o ellas eran yo.

He llorado y reído como una idiota con cada página, y lo digo sin vergüenza alguna, lo vivía tanto que para mí era como un regalo poder leer un capítulo al día. Quería saborearlo, disfrutarlo poquito a poco y comprender tantas y tantas cosas que nunca te paras a pensar hasta que es demasiado tarde.


Diré que no suelo leer este tipo de narración tan poética, y mágica, pero me ha encantado hacerlo. Y todo lo que he tardado en leerme esta maravilla es lo que he tardado en decidirme a escribir su reseña. Reseña que no sé como escribir porque no sé como hablar de este libro sin "destriparlo" y poder sentir la emoción de leerlo por primera vez. Y es que son tantas y tantas las cosas que quiero decir de él que no sé como hacerlo sin quitarle la magia.


Mil gracias Mamen, o La chica de los jueves, por enseñarme esta auténtica obra de arte y dejarme contemplarla y viajar entre sus páginas.



★ ★ ★ ★ ★


Título: Obras de arte y otros relatos
Autor: Mamen Gómez Faubel
Año de publicación: 2016
Vendido por: Amazon
Páginas: 224
Precio: 3,95€

29.10.16

[cine] Un monstruo viene a verme

A Monster Calls


Después de la decepción que me llevé con el libro y las buenas críticas que recibía la película me dije, venga, vamos a intentarlo. Y aprovechando la fiesta del cine me animé a darle una oportunidad. No me arrepentí.


Partimos de la misma sinópsis, Conor es un chico de 12 años que tiene una vida difícil, su padre les dejó, su madre tiene cancer y su abuela no deja de decirle lo que tiene que hacer. En el colegio no presta atención, todos le miran con pena y el lo único que busca es meterse en problemas. Pero cada noche (o día) a las 12:07 un monstruo aparece para ayudarle.


No entraré en enumerar las diferencias con el libro y me centraré solo en la película. Muy bien dirigida, con unos efectos especiales increíbles y una cantidad considerable de escenas hechas a base de acuarelas que te dejan con la boca abierta. La música también ayuda mucho, con esos momentos de silencio repentino en el que la sala se queda sin respiración y se siente la tensión en el ambiente.

No tengo queja con los actores pero Conor me sigue pareciendo imbécil (menos, porque le han dulcificado) y los personajes que han omitido ayudan a que parezca "una pobre víctima". Aunque en el fondo es un cabrón. Y sí, así como suena.

Es un tema delicado y creo que poca gente no salió llorando del cine. Yo admito que derramé alguna lágrima, pero todo te invita a hacerlo; está hecha para ser la película sensiblera y "dura" del momento. Pero le sigo viendo fallos.

A pesar de haber dicho que no quiero hacer comparaciones diré que sino has leído el libro la disfrutarás, y si lo has hecho la vas a adorar (y lo dice una que le dio 2 estrellas al libro).



8 - notable

Título: Un monstruo viene a verme
Título Original: A Monster Calls
Año: 2016
País: España
Director: J.A Bayona
Guión: Patrick Ness Patrick Ness (novela) 
Fotografía: Óscar Faura
Música: Fernando Velázquez
Montaje: Jason Ballantine
Producción:  Belén Atienza; Mitch Horwits; Jonathan King
Coproducción: España-Estados Unidos; Apaches Entertainment; Telecinco Cinema; Participant Media; RiverRoad Entertainment; Lionsgate
Distribuidora: Focus Features; Universal Pictures
Duración: 108 minutos
Fecha de estreno en cines: 7 de octubre de 2016

20.10.16

[book] Nadie se muere de esto

de Fátima Casaseca



Para las que quieren encontrarse a sí mismas.
Para las que nadan contracorriente.
Para las valientes.


Y yo dije, este libro es para mí. Tengo que leerlo.


Elena, de treinta y tres años, lee un mensaje sospechosamente cariñoso que su novio envió a una desconocida por Facebook hace un año. Se queda de piedra. No lo puede creer... ¿Alberto? Parece imposible. Siempre ha sido un novio atento y cariñoso. El chico perfecto, el yerno ideal.
Elena está tan sorprendida que no sabe cómo reaccionar. Siente que necesita aclarar las ideas antes de enfrentarse a Alberto. Cuando apareció en su vida, él le ofreció la estabilidad que había perdido tras una devastadora experiencia sentimental. Ahora que todo parece desmoronarse a su alrededor, resurgen las dudas diluidas en una vida cómoda y, por qué no, deseable: ¿Qué siente en realidad por Alberto? ¿A dónde va su relación con él? Y la más importante: ¿Qué quiere hacer con su vida?
Elena empieza a cuestionarse todo lo que la rodea, empezando por la imagen que tiene de sí misma. Descubrirá que no es, ni de lejos, tan valiente como pensaba. Porque Elena presiente que debe tomar la decisión más importante a la que se haya enfrentado jamás. Es ahora o nunca.


Y en buena hora decidí ponerme con él. ¿Por qué? Por dos motivos. 

El primero y más importante: Lo solicité gratuitamente a través de Edición Anticipada en formato ebook. Un formato que no puedes descargar ni leer en otro dispositivo que no sea un PC o una tablet grande, al menos yo no lo he conseguido así que he tenido que comprarlo para poder leerlo y reseñarlo. ¡Bien!

Y el segundo: Elena es tonta. Esa es la única conclusión a la que he llegado después de terminar el libro. No, en serio, he intentado empatizar con ella, entenderla y no he sido capaz. No es la típica protagonista insufrible pero va de víctima todo el rato y juzgando a los demás, cuando se supone que la moraleja de este libro es que no tengamos prejuicios y que seamos nosotros mismos. Bien, ella no lo es. SPOILER Y menos cuando por fin se da cuenta y huye dejando tirado a todo el mundo. FIN SPOILER.

No es lo que esperaba la verdad, la infidelidad de Alberto sale a escena en la primera página y necesitas más de la mitad del libro para saber algo. Y es que pasan demasiadas cosas, todos los personajes parecen tener el mismo protagonismo y todas sus historias son igual de importantes. Elena es la narradora sí, pero su manera de ver la vida y a la gente que le rodea me parece la de una chica que no tiene ni idea de lo que quiere y presume de no tener prejuicios cuando lo único que hace es ir dando pena, criticando y hablando de cosas que no sabe. Sorry, I'm not sorry. A lo mejor es que mi vida ha sido completamente diferente a la suya y por eso no la entiendo pero Alberto merece más protagonismo y respeto del que recibe. 

Todo son clichés, ideas preconcebidas y malos entendidos que se supone deberían mezclarse entre ellos y generar un hilo conductor y un argumento solido para Elena (y quien lo lee) y no lo hace. O como ya he dicho, conmigo no lo consigue. Son historias sueltas de un grupo de treintañeros con vidas totalmente opuestas que no tienen nada de especial ni me aportan valor ni me enseñan a encontrarme a mí misma.


Decir también que el libro es bastante plano y aburrido, siempre hablando de lo mismo una y otra vez, dando círculos en vez de ir en linea recta. Y en vez de encontrarme con un lenguaje coloquial y sencillo encuentro un vocabulario que no escuchaba desde tiempos de mi abuela.


★ ★ ☆ ☆ ☆


Título: Nadie se muere de esto
Autor: Fátima Casaseca
Año de publicación: 2016
Editorial: DeBolsillo
Páginas: 171
Precio: 12,95€ (6,99€ ebook)

6.9.16

[book] Su chico de alquiler

de Mayte Esteban


Últimamente las ofertas de Amazon me traen de cabeza, y si veo historias románticonas y sencillotas por menos de 2€... pues pico. Y eso es lo que me pasó con Su chico de alquiler.


Paula no tiene novio ni le interesa el tema de momento. Es feliz con sus amigas del instituto y con su nueva compañera de universidad. Un día recibe una llamada de teléfono: su padre quiere que acompañe a sus hermanas pequeñas de compras. A Paula el encargo no le hace gracia y se inventa una cita que su padre confunde con una relación formal. A partir de ahí, los líos están asegurados, porque para tapar su mentira, Paula alquila a un chico en una agencia de contactos. Lo que no sabe ella es que ese chico no será exactamente un desconocido.


La sinopsis me llamó bastante la atención, me pareció graciosa y lo mejor es que era cortita, apenas 120 páginas. Lectura rápida, agradable y entretenida. ¡Ah! y enrevesada, mucho. 

En las reseñas/comentarios leí «Si os gusta Moccia, este es vuestro libro» y yo "odio" a Moccia... Gracias al cielo que nada tiene que ver, Mayte no hace descripciones de 20 páginas para definir un lugar o a una persona, se centra en lo importante, lo une con gracia y te da una novela fresca, alegre y con bastantes disparates y tortas xD

También leí comentarios tipo «está ya muy visto», «predecible 100%» ¿Y qué? Ni que la originalidad fuera privilegio de unos pocos. La historia es complicada por la cantidad de personajes que hay pero el argumento es sencillo ¿y qué más puedo pedir si me dan risas, romance y surrealismo en menos de 150 páginas? ¡Pues olé por ella!

Paula me ha caído muy bien (a pesar de faltar tanto a clase :Þ), soy fan de su amiga Ana (creo que todos necesitamos una así en nuestra vida) y  Javier es adorkable, un desastroso encanto. No necesito más.

¿Y por qué no le doy 5 estrellas entonces? Porque igual que agradezco que no haya descripciones innecesarias a lo Moccia, también es verdad que me ha sabido a poco. Y como ya sabréis, y sino os lo recuerdo ahora, a mí el instant love me pone un poco nerviosa. También puede que sea porque algunas cosas las he visto demasiado enrevesadas, y además se han quedado"colgadas" :( Pero como he leído que habrá una segunda parte pronto la esperaré con ganas.


★ ★ ★ ★ ☆


Título: Su chico de alquiler
Autor: Mayte Esteban
Año de publicación: 2011
EditorialAmazon
Páginas: 121
Precio: 2,99€ (1,49€ durante unos días)


29.8.16

[manga] Orange

de Ichigo Takano


Aunque el primer tomo me dejó bastante fría y no entendía absolutamente nada he de admitir que por fin me he topado con un manga de "viajes en el tiempo" breve, relativamente bien contado/llevado y con un final, a mi parecer, bastante coherente.


¿Es posible cambiar el pasado? Una historia sobre el valor de la amistad, el peso de los remordimientos y la importancia de vivir el presente.


La historia base es muy sencilla, una adolescente Naho recibe una carta de su yo del futuro (una Naho 10 años mayor) rogándole que siga sus instrucciones para salvar a su amigo Kakeru, el chico nuevo que va a llegar a la escuela. A lo largo de cada tomo vemos no solo a la Naho que recibe las cartas, sino que también  conocemos la historia de la que las manda (vamos, que leemos dos historias simultáneamente). Y poco a poco nos vamos enterando de todo lo que esconden esas cartas y la importancia que tiene, como bien dice esa breve sinopsis, la amistad, los remordimientos y el vivir el presente.

Son solo 5 tomos así que cualquier comentario que pudiera hacer lo consideraría spoiler, es más, las portadas ya se pueden considerar spoiler (preciosas por cierto). Por eso quiero que esta "reseña" sea muy breve pero muy clara (y convincente :Þ).

Orange es un manga complejo, cruel y precioso. Uno que sin duda no te dejará indiferente. Es fantástico (perteneciente o relativo a la fantasía) y habla de agujeros negros y cartas que viajan en el tiempo, pero está dibujado y contado de tal manera que te atrapa, sufres y ríes con todos y cada uno de sus protagonistas.

Tal y como dije en la review del tomo 5 en Goodreads llegué a imaginar muchos posibles finales, y no me gustaba ninguno, aunque "podía" llegar a aceptar el más coherente. Pues bien, la señora Takano ha logrado sorprenderme y dejarme con la boca abierta.


P.D: Y no le doy las 5 estrellas porque Kakeru me pone de los nervios en todos los tomos ^_^

★★★★☆

Título: Orange
Título Original: Orange
Autora: Ichigo Takano
Año de publicación (Japón): 2013
Año de publicación (España): 2015
Tomos: 5
Editorial (Japón): Futabasha
Editorial (España)Tomodomo
Precio: 8€


16.8.16

[book] Un millar de inviernos

de Lis Haley


Me encantan las amigas de Kaori, aunque no sé yo si las querría cerca o lejos de mí, pero ese "otro hombre" que aparece de la nada con una trama sospechosa al más puro estilo Indiana Jones... no, eso no me ha gustado (que no el muchacho en sí, que tiene  su encanto).

Cuando terminé Un millar de flores tenía muy claro que en cuanto pudiese me haría con una copia de Un millar de inviernos. Lo que no sabía era que ese Indiana Jones sería el bueno de Stephen...


¿Qué sucede cuando la fría tormenta te zarandea con tanta furia que llegas a conformarte con una simple tregua? La respuesta la tiene Rachel Simmons, que, como todo aquel sin nada que perder, se conforma con unos tenues rayitos de sol mientras espera la siguiente tormenta.

Ha tomado como abrigo la ironía y, como salvavidas, los dibujos que tatúa en los cuerpos que se acercan al estudio en el que trabaja. Pero ninguna de estas armas puede resistirse a Stephen, un atractivo arqueólogo al que nada le gusta tanto como el riesgo y el peligro. ¿Cómo iba si no a acercarse a Rachel?


Stephen ha vivido y ha sobrevivido, y se ha empeñado en enseñarle a Rachel la diferencia. Sabe que no puede evitar la tormenta, pero está dispuesto a cogerla de la mano mientras pasa… Aunque ella esté convencida de que ese tipo de historias no existen.



Me ha gustado mucho re-leer la historia de Kaori y Victor Tilman desde el punto de vista de Rachel y Stephen, porque a diferencia de la "trilogía" de 'Un beso en París' esta historia pasa simultáneamente. No sólo te adentras en el oscuro mundo de Rachel desde su más tierna y dura infancia, sino que además vuelves a encontrarte con esa Kaori que no sabe que hacer con su vida. Y ya de paso entiendes a ese Indiana Jones que aparecía ahí de la nada.

Otra gran "sorpresa" que me he encontrado es la acción y las duras realidades a las que se enfrentan Rachel y Stephen. Ahora Un millón de flores la calificaría como novela romántico/erótica pero sería incapaz de poner Un millar de inviernos en la misma balda. Hay acción, hay intrigas, hay misterio y como no, sexo, y alguna que otra cosa "surrealista" pero eso lo dejo para más tarde.

Admito que yo soy más como Kaori y encuentro toda su historia más "tierna" y de "ensueño", pero admiro en lo que se convierte Rachel y la doble vida que se ve obligada a llevar, aunque llega a desesperarme algunas veces como Kaori (¿pero que mujer no es indecisa alguna vez?), así que ahora entiendo mejor al pobre Stephen xD Desde luego como grupo de amigos no tiene precio, y habiendo leído los dos libros las cosas quedan mucho más claras, y no hablo sólo hasta el final de Un millar de flores, esta historia va más allá (y a mi esas cosas me encantan).

Si la lectura de la primera parte ya fue ligera y amena esta que además tiene acción y a un atractivo Indiana Jones os podéis imaginar como es. No podía parar de leer porque pasaban tantas cosas que si paraba sentía que me iba a perder algo. Además los secundarios son bastante curiosos.  Mención especial al tatuador (y a las ilustraciones con explicaciones que acompañan cada capítulo) y a su mujer porque son puro amor. 


¿Y por qué no le doy las 5 estrellas entonces? Creo que por lo mismo que no se las di a Kaori en su momento, por esa indecisión y ese ahora sí ahora no, ese soy lo suficientemente fuerte y me han hecho tanto daño en la vida que no quiero confiar en nadie ni dejarme ayudar y por esas cosas de "película" de mafiosos que me dejaron un poco con cara de ¡Venga hombre! más de una vez. Pero como de nuevo he visto una evolución en todos y cada uno de los personajes, y aunque no comparto algunos de sus métodos, me gusta ver que no se quedan estancados en el pasado. Pero me sigue poniendo de los nervios dar tantas vueltas y sufrir "por gusto" :Þ



★ ★ ★ ★ ☆


Título: Un millar de flores
Autor: Lis Haley
Año de publicación: 2015
EditorialCristal
Páginas: 256
Precio: 15,90€

13.8.16

[cine] El libro de la selva

The Jungle Book


No quise verla en el cine porque los trailers no me convencían, total, solo salía un niño y ya había visto la de "dibujos". ¡Qué gran equivocación!


He disfrutado como una enana de principio a fin, es bastante fiel a la homónima de 1967, además te saca más de una sonrisa, aunque Baloo nunca será como el "de verdad". Tiene mucha acción y bastante tensión, vamos, que en casa nos llevamos unos pocos sustos xD Y la fotografía/producción/lo que sea es sin ninguna duda impresionante. 





Mi mayor miedo era la actuación de Mowgli, el de dibujos me parecía un niño insufrible, pero la actuación del joven Neel Sethi me ha dejado maravillada. Lleva todo el peso de la película y no se hace larga en ningún momento. Si bien es cierto que conserva cierto "orden" con la primera y los animales son los mismos no me ha parecido una copia sino una versión bastante mejorada (y eso que no he leído el libro y no sé el verdadero final). Vamos, que el guión y la manera de narrar la historia es diferente pero esas dos grandes canciones que todos nos sabemos están ahí.

También  he de decir que la he visto doblada al español y "me ha molestado" un poquito, pero porque las voces de Bagheera y Baloo están grabadas a fuego en mi cerebro. Pero no me parece un mal doblaje, y Kaa es espectacular, tanto en español como en inglés (ya que sale en la canción de los créditos).


Mucho he tardado en verla pero todos mis miedos se han disipado desde el primer momento que la selva apareció en pantalla. Muy muy recomendable.



8 - notable

Título: El libro de la selva
Título Original: The Jungle Book
Año: 2016
País: Estados Unidos
Director: Jon Favreau
Guión: Justin Marks; Rudyard Kipling (novela)
Fotografía: Bill Pope
Música: John Debney
Montaje: Mark Livolsi
Producción:  
Productora: Walt Disney Pictures; Fairview Entertainment; Moving Picture Company (MPC)
Distribuidora: Walt Disney Studios Motion Pictures
Duración: 105 minutos
Página Oficial: Walt Disney
Fecha de estreno en cines: 15 de abril de 2016

26.7.16

[book] Cómeme si te atreves

de Daniel Ojeda


Babia tiene diecisiete años, una guitarra, un gato que se llama Mousse de chocolate y unos cuantos kilos de más que el resto del mundo se empeña en recordarle.


Con esta breve sinopsis, y la portada tan cuca, esperaba encontrar una bonita historia de amor y, ya de paso, una de superación (ahora que parecen estar más de moda). Pero sólo me he encontrado una historia de amor de esas de «ahora sí, ahora no, ahora sí, ahora no». ¿Superación? Sí, pero la justa y necesaria, y no precisamente de quien más esperaba. En fin, otra pequeña decepción a mi lista de lecturas del 2016.


El verano toma un giro inesperado cuando Daniel Creek regresa a su vida, justo en el momento en el que ella acaba de aceptar ser la acompañante y casamentera de su prima Helena para ganar un dinero extra. Pese a las advertencias de su tía Gloria, Babia decide que solamente tendrá que pasar dos meses más aparentando y después no volverá a verles. Pero un inesperado giro de los acontecimientos hará que Babia, Helena y Daniel terminen trabajando en el mismo sitio durante todo el verano. Y esto hará que la amistad de Babia y Daniel resurja, y con ella todos los sentimientos que Babia trataba de esconder fingiendo que no le echaba de menos. 


Puedo aceptar las casualidades y el hilo rojo del destino, pero no sé si ha sido por los continuos flashbacks o por lo "de telenovela" que parecían algunas situaciones, que no he sido de capaz de centrarme y disfrutar de la lectura. Y para colmo se supone que pasa en Madrid, que es donde yo vivo, y no he sido capaz de ubicarme.


Empecemos con Babia, protagonista con la debería empatizar porque te la describen como una niña gordita que "ha sufrido" la carga de sus kilos dentro y fuera del colegio, pero desde la primera página Babia se presenta como la chica a la que ya todo le da igual y vive feliz con su barriguita y disfruta comiendo donuts y las tartas que hace su tía. Pero no. Babia es una chica de 17 años que ha vivido y vive con miedo al que dirán, a los ojos que la miran y la desprecian por ser gorda, a las habladurías del pueblo, y es que ella nunca será como las amigas del amor de su vida ni como su perfecta prima.

Pasemos a Daniel, el chico nuevo, el chico extranjero, el niño que la defiende en el cole y juega con ella. El típico niño que un día cambia de actitud y se vuelve arisco y desprecia a la niña gordita (oh, vaya, que raro). Claro que el bueno de Daniel tiene una "excusa" pero no se la puede decir a nadie. ¿Y qué pasa? Que Babia le odia y odia el día en que le conoció y se enamoró profundamente de él, pero lo que más odia es que haya regresado al pueblo a pasar el verano (¡Qué emoción!).

Sigamos con Gloria, la tía de Babia (aka la bollera). Personaje que no solo vive feliz con su sexualidad sino que también lo hace con su peso, sus medidas y sus ideas. ¡Ah! Y encima adora y se desvive por su sobrina desde que sus padres murieron. 

Luego tenemos a Helena, la prima de Babia, la niña buena, la niña rica que vive sometida a la presión de tener una madre que se cree dueña y señora de su vida y de su mente. Pobrecita... Debe ser que por eso congenia tan bien con Daniel y su madre ve en él el novio perfecto para ella. Pero Helena tiene muy claro lo que quiere, y Daniel no entra en sus planes.


Son tres protagonistas bastante normalitos, con sus pros y sus contras pero a fin de cuentas, tres protagonistas con los que no empatizo y no "les creo". Por no hablar de la madre de Helena, el padre de Daniel y las "pijas de Madrid". ¡Venga! No sabía si estaba leyendo una novela o viendo Beverly Hills 90210 -_- Pero la peor, sin duda, es Babia. Al menos no era la única que pensaba que era subnormal:

"—Te estás comportando como una verdadera gilipollas."

Amén a esa frase porque es el pan de cada día de esa muchacha, que teniendo a toda esa gente tan buena que la rodea (porque Daniel, Helena y Gloria tienen más paciencia que el Santo Job) y las convicciones que tiene (porque tiene una cabeza amueblada aunque no lo parezca) no avanza ni a la de tres, bueno, avanza tres y retrocede dos. ¡Desesperante para 300 páginas!

¿Y por qué le doy 3 estrellas? Porque como acabo de decir al menos puedo entender "sus situaciones" y "sus creencias", y no me refiero a las religiosas. Y porque en el fondo estos melodramas me gustan. Todos ellos han sufrido de una manera o de otra, pero el mundo es así, todos somos humanos y no a todos nos gusta lo mismo (y en los libros y en las películas puede ocurrir cualquier cosa). Pero a pesar de todo, y del tiempo, todo en esta vida tiene solución, y ellos no paran de intentarlo. Aunque a Babia le cueste más que a nadie...

También me ha gustado la manera de narrar y la franqueza del autor. Algunos términos despectivos me han molestado un poco (como el ya mencionado bollera de antes) pero entiendo que el libro va de eso, de luchar y superar esas cosas que se nos resisten. Y por supuesto, que hay que quererse a uno mismo, y dejarse querer. 


Creo que lo hubiera disfrutado más si Babia (quien parece usar «por lo menos una 42») hubiese sido como dice ser en las primeras páginas. Entiendo que los 17 son complicados, pero también lo son los 23 o los 35 (por decir algo). Pero si no estás sola (y Babia no lo está, recordemos que tiene 3 apoyos increíbles) todo se puede. O al menos eso creo yo :p 


★ ★ ★ ☆ ☆


Título: Cómeme si te atreves
Autor: Daniel Ojeda
Año de publicación: 2016
Editorial: Roca Juvenil
Páginas: 340
Precio: 14,90€


23.7.16

[cine] Kung Fu Panda 3




Si segundas partes nunca fueron buenas, las terceras menos... Así que esta será una reseña muy breve.




Admito que me reí 2 o 3 veces, también es que soy de risa fácil, por pequeños chascarrillos (y sobre todo por los celos del padre adoptivo de Po), y porque creo que Flo es un buen Po, pero el guión... aunque es interesante por la sencillez de "la misión", Po necesita encontrar el poder del chi para derrotar a quien se está dedicando a robarles el suyo a los grandes maestros del Kung Fu, en pantalla grande y con esos personajes se hace lento y aburrido. Pandas, pandas y más pandas haciendo el panda con un malo que a pesar de tener un aspecto terrible y un poder sorprendente no asusta. Al menos yo no sentí tensión en ningún momento, y su segunda aparición en escena es de "risa", me pareció muy cutre la verdad.

La animación y la mezcla de 3D con 2D me parece soberbia y magnífica, el diseño de personajes, los escenarios, la mezcla de técnicas... Eso sí que me dejó boquiabierta.

La música esta vez para mí ha pasado sin pena ni gloria, es más, no sé quienes son los responsables de la canción que acompaña a los títulos de crédito.

Y sobre el final... me ahorro comentarios, pero agradecería que no hubiera un Kung Fu Panda 4 -_-


Es pasable porque está muy bien hecha (y una siendo fan de los dibujitos y de artes esas cosas le pueden), además es ñoña y muy muy tonta, pero de hacer *facepalm* una y otra vez, y claro, para un rato que dura, pues es "pasable" (pero cuesta) ¡Ah! y porque al menos sale Tigresa, soy fan de ese personaje. Por supuesto también está Po, que me cae bien, y el doblaje español no me molesta, pero en esta última entrega ni su "panda" interior ni su familia me convencen.




5 - pasable

Título: Kung Fu Panda 3
Título original: Kung Fu Panda 3
Año: 2016
País: Estados Unidos, China
Director: Jennifer Yuh Nelson, Alessandro Carloni
Guión: Jonathan Aibel, Glenn Berger
Fotografía
Música: Hans Zimmer
Producción Melissa Cobb, Guillermo del Toro (productor ejecutivo)
Productora: DreamWorks Animation, Oriental DreamWorks
Distribuidora: 20th Century Fox, CJ Entertainment
Duración: 92 minutos
Página OficialDream Works
Fecha de estreno en cines: 11 de marzo de 2016


19.7.16

[book] El domador de leones

de Camilla Läckberg


Contaba los días para la salida de esta novena parte en formato bolsillo, cuando me dijeron en la Feria del Libro que se había retrasado me llevé un disgusto, aunque si había esperado un año bien podía esperas un mes más, ¿no? Eso sí, en cuanto llegó a mis manos, y como caso excepcional con esta mujer, terminé el libro en una semana ¡no era capaz de parar!


Estamos en pleno mes de enero y en Fjällbacka hace un frío polar. Una niña medio desnuda deambula por el bosque nevado y llega a la carretera. Un coche aparece de la nada y no tiene tiempo de esquivarla. Cuando el comisario Patrik Hedström y su equipo reciben la alarma sobre el accidente, la niña ya ha sido identificada, desapareció cuatro meses atrás y desde entonces no se sabía nada de ella. Su cuerpo tiene marcas de atrocidades inimaginables, y es posible que no sea la única, ni la última víctima de su agresor. Al mismo tiempo, Erica Falck investiga una vieja tragedia familiar que acabó con la muerte de un hombre. Erica sospecha que la esposa oculta algo terrible y teme que el pasado de la casa de los horrores proyecte su alargada sombra sobre el presente.


Puede que a algunos/as una semana les parezca mucho tiempo pero para mí esta clase de libros me cuesta meses terminarlos. Muchos nombres, muchos datos, lugares, asesinatos... Pero con este no ha sido así, no sé si ha sido por el cambio en la narración, que ahora es más ligera y hay menos detalles para los seguidores de la saga, o porque no paran de ocurrir cosas y todos en el pueblo parecen culpables. Además Erica sigue siendo una cotilla entrometida y Patrik sigue siendo un gran policía. ¡Y eso me encanta!


No soy de las que opina que las novelas de Camilla Läckberg puedan leerse de manera independiente, ya que a pesar de tratar un caso diferente en cada libro la historia de los personajes y habitantes de Fjällbacka avanza y evoluciona en cada uno de ellos, aunque Camilla es experta en recordarnos una y otra vez quienes son esos personajes por si no hemos leído alguna de las novelas anteriores. Para mi alivio y satisfacción en esta "recién" salida entrega no se escuda tanto en esos personajes y casi todas las páginas están centradas en la complejidad del caso. Que conste que me gusta ver como en una saga (todos) los personajes evolucionan y van teniendo sus propias historias pero cuando te lo repiten una y otra vez, o se centran demasiado en ellos haciendo un mundo de sus desgracias, me desespero, y es por eso que me cuesta tanto leer "del tirón" sus libros.

Creo que en esta novela Camilla ha cambiado su estilo y cuenta con más agilidad lo que ocurre, tanto en el presente como en el pasado. ¿El problema? Los capítulos son tan largos que el «solo un capítulo y lo dejo» era casi una misión imposible. Pero lo he agradecido porque así me he podido meter más en la historia y tener "las pistas recientes". Claro que no he dado ni una...


Como conclusión diré que he necesitado una semana para procesar todo lo que he leído y para decidir que puntuación darle. Nada más terminar pensé automáticamente en las 5 estrellas, luego barajé darle 4 por pequeños detalles que me habían dejado algo fría o no terminaba de entender pero... Lo diré en pocas palabras, me ha encantado y creo que es, sin duda para mí, la mejor de todas las novelas que he leído hasta ahora, ¡incluso la manera de terminar el libro es distinta y sorprendente! Y por eso no sé si podré esperar el año extra para la versión de bolsillo T^T


★ ★ ★ ★ 


Título: El domador de leones
Título original: Lejontämjaren
Saga: Los crímenes de Fjällbacka 9
Autor: Camilla Läckberg
Año de publicación: 2014 (Suecia) 2016 (España)
Editorial: Maeva EMBOLSILLO
Páginas: 448
Precio: 10€

12.7.16

[book] Prohibido enamorarse

de Elle Kennedy


Cómo hacer un test de tu libro ideal para el verano y acabar leyéndolo y disfrutándolo. Pero como soy así de retarded no recuerdo dónde hice el test, sólo recuerdo que "pedí" un chico adorable, una chica con un pasado complicado, una historia de amor que se cociera poco a poco y un final, con posibles spin-off de otros personajes, pero un final. Y este libro lo tiene todo.


Hannah por fin ha encontrado un chico que la vuelve loca, pero hay un pequeño problema: no tiene ni idea de cómo seducirle.
La solución es Garrett, el deportista y playboy más deseado del campus: él necesita aprobar un examen a toda costa, y a cambio puede ayudarla a poner celoso a cualquiera...
Incluso a sí mismo. Cuando un beso inocente les lleva a una noche increíble, Garrett ve la luz: Hannah no puede irse con otro. Tiene que convencerla de que se quede a su lado.


Diré que cuando empecé a leerlo mi mente estaba convencida que estaba leyendo Love You, ni yo misma sé como pude confundirlos, y lo que leía no era lo que esperaba (obvio). Apenas llevaba un 5% y ya habían usado la palabra follar y polla en bastantes varias ocasiones. Pero según iba leyendo me recordó tanto a The Duff la película que me enganché enseguida.

Hannah, como decía el test, es una chica con un pasado complicado y su personalidad está creada y moldeada debido a eso, pero poco a poco vas descubriendo que es una chica genial y te demuestra que es una protagonista fuerte y con las ideas bastante claras, con miedos e inseguridades propias de una universitaria, por supuesto, y con esas "secuelas" que trata de superar constantemente.

Garret es, como bien dice la sinopsis, el playboy y el más mejor de todo el campus, las chicas le adoran y los chicos le idolatran. Él, como no, sólo vive por y para el hockey, ah, y para tirarse a cualquiera que se le ponga por delante y liberar la tensión después de un partido. Pero un suspenso hará que su futuro se tambalee y busque ayuda a cualquier costa. Lo que no cuenta la sinopsis es que el pasado de Garret también es complicado y eso ha hecho que sea cómo y quien es y detrás de esa fachada de machoman se encuentra un ser aodorable.

Hannah y Garret, como bien dice el título original, llegan a un acuerdo y deciden ayudarse mutuamente. Ella le dará clases y él le ayudará a ganar popularidad para seducir al "amor de su vida". Y tal y como leemos en la sinopsis, y pedimos en el test, su relación irá avanzando poco a poco, desde amistad, hasta tonteo hasta algo más. Y, como no, será Garret el primero en darse cuenta y tratará de no perder a la chica tan increíble que acaba de conocer. (¿Por qué en estos libros siempre son ellos los primeros en caer rendidos a pesar de negarlo constantemente?)


Al no tener claro con lo que me iba a encontrar los "pequeños" giros de la historia me sorprendieron, pero también hicieron que me "enfadara" con Hannah, aunque no hasta el punto de pensar en ella como en una protagonista tonta y sin cerebro que no se merece tener a alguien tan adorable colado por ella. Es cierto que esa parte del libro es la más "pesada" y, para mí, el típico cliché que me pone de los nervios. Pero con un protagonista como Garret te puedes esperar cualquier cosa y sus palabras, y maquiavélicos planes, me sacaban más de una sonrisa. Hay quien dice que lo hace es cruel y está mal pero yo lo veo gracioso y totalmente inofensivo. Después de todo, en las comedias románticas, como en el amor y en la guerra, todo vale. Y si es ridículo y está contado con gracia mejor que mejor.

En fin, que es una historia que he disfrutado de principio a fin y a la que no le he dado las 5 estrellas por esos pequeños, y cansinos, vulgarismos y la "estupidez" de Hannah durante un tramo considerable del libro.



★ ★ ★ ★ ☆


Título: Prohibido enamorarse
Título original: The Deal
Saga: #Kiss Me (1 de 4)
Autor: Ella Kennedy
Año de publicación: 2016
Editorial: Alfaguara
Páginas: 411
Precio: 17,95€

5.7.16

[YT] Nosotros después de las doce

de Laia Soler


Tengo en mente hacer una reseña un poco un poco más extensa porque es una lectura que he disfrutado mucho, y son tantos los personajes y las situaciones que me han emocionado que 2 minutos no son suficientes para explicarlo. 


De momento os dejo con el vídeo y el enlace a Goodreads más abajo.






★ ★ ★ ★ ★


Título: Nosotros después de las doce
Autor: Laia Soler
Año de publicación: 2016
Editorial: Puck
Páginas: 315
Precio: 14,50€


Reseña: Goodreads (temporal)

28.6.16

[book] Un año en los bosques

de Sue Hubbell


Animada por la sinopsis, y la relajante portada, me decidí a participar en un CAMBALACHE de La estación azul. Ellos me enviaban un libro y yo sólo tenía que darles mi opinión a cambio. Pero no la querían escrita... No diré las veces que cronometré y grabé la reseña :Þ


Sue Hubbell, bióloga de formación, trabajo como bibliotecaria en una importante universidad americana y llevaba una vida normal, seguramente demasiado normal. Un buen día, definitivamente harta de la omnipresencia de la sociedad de consumo norteamericana, tanto ella como su marido deciden que quieren otra vida, más rica, más plena, más cercana a sus verdaderos ideales y a la naturaliza salvaje que tanto añoran. Entonces, y con las lecturas de Henry David Thoreau en la cabeza, deciden dejarlo todo y marcharse a vivir a una solitaria y destartalada granja en los bosques de las montañas Ozarks, en el Medio Oeste de Estados Unidos.
Sin embargo, al poco de llegar, el marido de Sue decide abandonarla. Esta es, por tanto, la historia de una mujer enfrentada a las montañas, al invierno, a los coyotes, a las motosierras y, algunos días, a la soledad, pero sin perder jamás el sentido del humor y una mirada infinitamente curiosa y prendada por la belleza salvaje que la rodea. La historia de una mujer que construye por sí sola una nueva forma de felicidad y que, de paso, nos descubre, como bióloga y amante de la naturaleza, los secretos de todas las criaturas vivas con las que conviven cada día. La historia, por tanto, de una revolución vital: la búsqueda de una nueva existencia en la que es la propia naturaleza quien le ofrece el conocimiento para decidir quien es ella misma.


Siendo sincera diré que la historia de superación, los momentos entrañables y/o graciosos con la motosierra o con los ozarkers me han encantado, así como esos pequeños relatos a modo diario sobre sus mascotas o como el mero hecho de salir a dormir al jardín a contemplar las estrellas ya era motivo de felicidad para ella. Así como sus días tristes por echar de menos a su marido o sentirse un poco alejada del resto de la humanidad, como mujer y persona que es, o por el contrario, el querer aventurarse en el bosque con unos prismáticos y estudiar todo forma viviente que pudiera encontrarse sin miedo al que pasará y vivir una nueva aventura.

Pero a la vez me he perdido un poco con tanto tecnicismo y su pasión por la ornitología y la entomología, por no decir que tanta descripción gráfica me han superado. Saber como se alimenta o reproduce un ácaro rojo o como convive con termitas, que son como pequeñas cucarachas, no me ha resultado agradable de leer. ¿Instructivo? Sí, claro, de todo se aprende pero... 

También su pasión por la apicultura es la que me ha fascinado y asustado a partes iguales. ¿Por qué? Porque he aprendido muchas cosas sobres las abejas, la miel, y a su vez sobre las avispas, que desconocía, y nunca pensé que pudiera ser un mundo tan amplio y complicado, pero al igual que me pasaba con los capítulos dedicados a la cadena alimentaria, ya sea de insectos, aves o mamíferos, ver como se "hacían" inmunes aplicándose su propio veneno en pequeñas dosis cada día ha hecho que se me pongan los pelos de punta.

Perderme con nombres de aves por no ser una experta ornitóloga me daba un poco más igual, aunque era una pena porque aún con las descripciones era incapaz de imaginar tan bello o curioso animal. Pero si me ha resultado interesante ver como algunos sonaban mejor en su forma "más técnica" por el significado de sus raíces latinas o griegas. 


En general es un libro muy interesante y educativo con grandes frases, y hasta recetas, que a pesar de estar escritas en el siglo XX, con referencias al XIX, siguen siendo tan ciertas y tristes como ahora. 

«Creo que fue Sir James Hopwood Jeans, el físico, quien apuntó que vivimos en un mundo que no sólo es más extraño de lo que pensamos, sino más extraño de lo que podemos pensar».


★ ★ ★ ★ ☆


Título: Un año en los bosques
Título original: A Country Year. Living the Questions
Autor: Sue Hubbell
Año de publicación: 2016
Edición original: 1983
Editorialerrata naturae 
Páginas: 304
Precio: 19,50€


A partir del minuto 28:25 mi breve colaboración :)



25.6.16

[cine] Zootrópolis

Zootopia


Después de la "pequeña" decepción que me llevé con los personajes de Del Revés y la GRAN decepción que me llevé con El viaje de Arlo, le tenía un poco de respeto/miedo a esta nueva entrega de Disney. Menos mal que nada tienen que ver unas con otras porque la he disfrutado como una enana.


Película de acción con animales antropomórficos. Desde el más grande al más pequeño viven en Zootrópolis, la metrópolis de la diversidad, con sus cuatro barrios bien definidos pero donde todas las especies conviven juntas y en armonía. Hasta que llega Judy Hopps, la primera policía conejo, y se tiene que aliar con un zorro predador como Nick Wilde para resolver un misterioso caso de desapariciones.


Lo que más me ha llamado la atención han sido los continuos guiños a los grandes clásicos de Disney y a las nuevas entregas que están por venir. Y, por supuesto, esa química tan especial que se forma entre Judy (la adorable y pequeña conejita) y Nick (el astuto y estafador zorro).

Esta película deja claro que en el amor y en la guerra todo vale, y da igual que seas un enorme elefante o un pequeño ratoncito, con ganas y esfuerzo grandes y pequeños pueden alcanzar sus sueños y convivir en paz. ¡Ojalá fuera así la vida real!

Creo que es una película bien dirigida y con un diseño de personajes y espacios alucinante. Además transmite grandes valores y mensajes positivos. Pero no deja de lado las cosas malas de la vida y todos esos obstáculos con los que te vas encontrando y, ya se sólo o con un poco de ayuda, te vas enfrentado a ellos y los vas superando.

La banda sonora no me ha decepcionado, el mensaje que transmite y el ritmo es la viva esencia de la película. La representación de Shakira en gacela ya es otra historia...




Espíritu y sentimiento Disney al 100%



9 - muy buena

Título: Zootrópolis
Título original: Zootopia
Año: 2016
País: Estados Unidos
Director: Byron Howard, Rich Moore, Jared Bush
Guión: Jared Bush, Phil Johnston
Fotografía: Thomas Baker
Música: Michael Giacchino
Producción Clark Spencer, John Lasseter (productor ejecutivo)
Productora: Walt Disney Pictures, Walt Disney Animation Studios
Duración: 108 minutos
Distribuidora: Walt Disney Studios Motion Pictures
Página OficialDisney
Clásico Disney: 55
Fecha de estreno en cines: 12 de febrero de 2016

21.6.16

[book] Before it's too late

de Jane Isaac


Quería volver a leer en inglés y al ver este libro de misterio en oferta pensé que sería una buena oportunidad. No me arrepiento de haberlo leído, solo de no saber tanto inglés, jeje.


Me concentré mucho tratando de reconocer algún sonido familiar, algo de vida. Pero no escuché nada. Solo mi propia respiración y el ulular del viento que se colaba entre las ramas allí arriba... Eso me hacía temblar. Estaba enterrada viva.
Después de una pelea con su novio británico, la estudiante china Mil Li es secuestrada mientras caminaba sola por las oscuras calles de Stratford-upon-Avon. Atrapada en un oscuro hoyo, Min está a merced de su captor. El inspector de policía Will Jacman está al cargo del caso y en su búsqueda de respuestas descubrirá que la verdad está mucho más oculta de lo que esperaba. Pero otro estudiante desaparece y Min se vuelve cada vez más débil, el tiempo se acaba. ¿Podrá Jackman encontrar al secuestrado antes de que sea demasiado tarde?


Dejando a un lado el problema del idioma (entiendo suficiente inglés como para leer alguna novela pero por desgracia no soy bilingüe), es un libro entretenido que te mantiene en tensión casi hasta el final. Y digo casi porque el final fue como un jarro de agua fría, no sé si se deberá a que no lo entendí bien o lo hice y no terminé de entenderlo (no podía creerlo).

Los personajes están bien construidos, y se nota que es una primera parte porque hay muchas descripciones y presentaciones de la vida del protagonista principal, el inspector Jackman, así como de sus compañeros de trabajo, y bueno, de casi cualquiera que va apareciendo. Como buena novela de misterio también tenemos varios puntos de vista, en este caso el de Min, la chica secuestrada, el del policía que trata de encontrarla (obvio) y un tercer punto de vista (bastante más escaso) del secuestrador. 

Para mi gusto la historia se desarrolla demasiado "poco a poco" y se centra en descripciones y detalles que (aunque haya dicho que sea una primera parte y los vea normales) a veces están de más y no aportan nada al caso, sobre todo los descritos en el punto de vista de Min o los que se centrar en el pasado de Jackman (aunque estos los veo comprensibles para saber su situación actual).

¿Lo que menos me ha gustado? Que tiene un desenlace (y un final) que no me han terminado de emocionar (ya sea por no entender bien todas las palabras -que creo que sí lo he hecho- o por esperar otra cosa "más emocionante"). Después de todos los pesares por los que pasan todos (me refiero sobre todo a Min y a Will) y conocer a los personajes que les rodean y ver las situaciones que se les van presentando, por no hablar de las sub-tramas que se van hilando, sentí que que todo acababa de manera precipitada y sin ningún sentido.

Pero he de admitir que si saliera en español seguramente me haría con una copia.



★ ★ ★ ☆ ☆


Título original: Before it's too late
Saga: Detective Inspector Will Jackman 1 (de 2)
Autor: Jane Isaac
Año de publicación: 2015
EditorialLegend Press (Versión Kindle)
Páginas: 288
Precio: 6,04€