Mostrando entradas con la etiqueta roca editorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta roca editorial. Mostrar todas las entradas

26.7.16

[book] Cómeme si te atreves

de Daniel Ojeda


Babia tiene diecisiete años, una guitarra, un gato que se llama Mousse de chocolate y unos cuantos kilos de más que el resto del mundo se empeña en recordarle.


Con esta breve sinopsis, y la portada tan cuca, esperaba encontrar una bonita historia de amor y, ya de paso, una de superación (ahora que parecen estar más de moda). Pero sólo me he encontrado una historia de amor de esas de «ahora sí, ahora no, ahora sí, ahora no». ¿Superación? Sí, pero la justa y necesaria, y no precisamente de quien más esperaba. En fin, otra pequeña decepción a mi lista de lecturas del 2016.


El verano toma un giro inesperado cuando Daniel Creek regresa a su vida, justo en el momento en el que ella acaba de aceptar ser la acompañante y casamentera de su prima Helena para ganar un dinero extra. Pese a las advertencias de su tía Gloria, Babia decide que solamente tendrá que pasar dos meses más aparentando y después no volverá a verles. Pero un inesperado giro de los acontecimientos hará que Babia, Helena y Daniel terminen trabajando en el mismo sitio durante todo el verano. Y esto hará que la amistad de Babia y Daniel resurja, y con ella todos los sentimientos que Babia trataba de esconder fingiendo que no le echaba de menos. 


Puedo aceptar las casualidades y el hilo rojo del destino, pero no sé si ha sido por los continuos flashbacks o por lo "de telenovela" que parecían algunas situaciones, que no he sido de capaz de centrarme y disfrutar de la lectura. Y para colmo se supone que pasa en Madrid, que es donde yo vivo, y no he sido capaz de ubicarme.


Empecemos con Babia, protagonista con la debería empatizar porque te la describen como una niña gordita que "ha sufrido" la carga de sus kilos dentro y fuera del colegio, pero desde la primera página Babia se presenta como la chica a la que ya todo le da igual y vive feliz con su barriguita y disfruta comiendo donuts y las tartas que hace su tía. Pero no. Babia es una chica de 17 años que ha vivido y vive con miedo al que dirán, a los ojos que la miran y la desprecian por ser gorda, a las habladurías del pueblo, y es que ella nunca será como las amigas del amor de su vida ni como su perfecta prima.

Pasemos a Daniel, el chico nuevo, el chico extranjero, el niño que la defiende en el cole y juega con ella. El típico niño que un día cambia de actitud y se vuelve arisco y desprecia a la niña gordita (oh, vaya, que raro). Claro que el bueno de Daniel tiene una "excusa" pero no se la puede decir a nadie. ¿Y qué pasa? Que Babia le odia y odia el día en que le conoció y se enamoró profundamente de él, pero lo que más odia es que haya regresado al pueblo a pasar el verano (¡Qué emoción!).

Sigamos con Gloria, la tía de Babia (aka la bollera). Personaje que no solo vive feliz con su sexualidad sino que también lo hace con su peso, sus medidas y sus ideas. ¡Ah! Y encima adora y se desvive por su sobrina desde que sus padres murieron. 

Luego tenemos a Helena, la prima de Babia, la niña buena, la niña rica que vive sometida a la presión de tener una madre que se cree dueña y señora de su vida y de su mente. Pobrecita... Debe ser que por eso congenia tan bien con Daniel y su madre ve en él el novio perfecto para ella. Pero Helena tiene muy claro lo que quiere, y Daniel no entra en sus planes.


Son tres protagonistas bastante normalitos, con sus pros y sus contras pero a fin de cuentas, tres protagonistas con los que no empatizo y no "les creo". Por no hablar de la madre de Helena, el padre de Daniel y las "pijas de Madrid". ¡Venga! No sabía si estaba leyendo una novela o viendo Beverly Hills 90210 -_- Pero la peor, sin duda, es Babia. Al menos no era la única que pensaba que era subnormal:

"—Te estás comportando como una verdadera gilipollas."

Amén a esa frase porque es el pan de cada día de esa muchacha, que teniendo a toda esa gente tan buena que la rodea (porque Daniel, Helena y Gloria tienen más paciencia que el Santo Job) y las convicciones que tiene (porque tiene una cabeza amueblada aunque no lo parezca) no avanza ni a la de tres, bueno, avanza tres y retrocede dos. ¡Desesperante para 300 páginas!

¿Y por qué le doy 3 estrellas? Porque como acabo de decir al menos puedo entender "sus situaciones" y "sus creencias", y no me refiero a las religiosas. Y porque en el fondo estos melodramas me gustan. Todos ellos han sufrido de una manera o de otra, pero el mundo es así, todos somos humanos y no a todos nos gusta lo mismo (y en los libros y en las películas puede ocurrir cualquier cosa). Pero a pesar de todo, y del tiempo, todo en esta vida tiene solución, y ellos no paran de intentarlo. Aunque a Babia le cueste más que a nadie...

También me ha gustado la manera de narrar y la franqueza del autor. Algunos términos despectivos me han molestado un poco (como el ya mencionado bollera de antes) pero entiendo que el libro va de eso, de luchar y superar esas cosas que se nos resisten. Y por supuesto, que hay que quererse a uno mismo, y dejarse querer. 


Creo que lo hubiera disfrutado más si Babia (quien parece usar «por lo menos una 42») hubiese sido como dice ser en las primeras páginas. Entiendo que los 17 son complicados, pero también lo son los 23 o los 35 (por decir algo). Pero si no estás sola (y Babia no lo está, recordemos que tiene 3 apoyos increíbles) todo se puede. O al menos eso creo yo :p 


★ ★ ★ ☆ ☆


Título: Cómeme si te atreves
Autor: Daniel Ojeda
Año de publicación: 2016
Editorial: Roca Juvenil
Páginas: 340
Precio: 14,90€


7.6.16

[book] La Elegida

de Kiera Cass


Y pensar que estuve a punto de darle las 3 estrellas porque por fin veía algo de acción y pasaban cosas... Y gracias que no le he dado 1 por ese final absurdo y precipitado que tiene.


La situación en Palacio es cada vez más peligrosa. Los rebeldes atacan tanto por el norte como por el sur y America, las chicas que siguen en la selección y Maxon se encuentran en verdadero peligro.


Sangre, sudor y lágrimas que dirían algunos me ha costado terminar esta "trilogía". Y eso que parecía que la acción por fin había llegado, los rebeldes hacían acto de presencia, se creaban planes, encuentros clandestinos, "secuestros"... y luego ¡BUM! Final absurdo y de cuento de hadas, pero claro, ¿qué podía esperar después de haber visto el ahora sí, ahora no, de Maxon y America durante tantas páginas, con esos títulos y esas portadas? Blanco y en botella.

Una decepción me he llevado con esta trilogía, pero sobre todo por lo mal llevada que está, lo veletas que son los personajes con sus sentimientos, y las "heroicidades" que tratan de marcarse. Por no hablar de esas "casualidades" que parecen caídas del cielo. ¡Uf! Lo siento pero no puedo. Si un personaje principal tiene esos principios morales no va conmigo, y la gente mentirosa, hipócrita y sin escrúpulos con tantos secretos me puede y me supera. Sorry.

Sé que somos pocas las que apreciamos a ese personaje, pero para mí sigue siendo lo mejor del libro. Hablo de Aspen. Quien lo sacrifica todo por la chica que ama y daría su vida por ella sin pensárselo dos veces. Quien está ahí en lo bueno y en lo malo, en la salud y en la enfermedad... ¡Pobre chico!

¡Ah! bueno, y seguimos con el tema de las mentiras y los secretos, porque a esta saga sólo le ha faltado llamarse Mentiras peligrosas en Los mundos de Yupi (para quién no lo sepa Yupi era un extraterrestre alocado y bonachón que sustituyó al adorable y gamberro Espinete, el puercoespín rosa tan famoso de Barrio Sésamo). 

Tiempo tardaré en leerme la continuación, que sólo con el título La heredera y haber empezado las primeras páginas ya sé que me va a encantar...



★ ★ ☆ ☆ ☆


Título: La Élite
Título original: The One
Saga: La selección 3 (de 3)
Autor: Kiera Cass
Año de publicación: 2013
EditorialRoca Editorial
Páginas: 256
Precio: 14,50€

17.5.16

[book] La Élite

de Kiera Cass


Me advirtieron que la segunda parte era algo peor que la primera, pero nunca imaginé que lo sería tanto. ¡Apenas pasa nada!


De las treinta y cinco chicas llegaron a palacio para competir en la Selección. Todas menos seis han sido devueltas a sus hogares. Y solo una conseguirá casarse con el príncipe Maxon y ser coronada princesa de Illea.


Y no necesito más que esa sinopsis oficial para resumir y desarrollar el libro. Las 200 páginas llenas de citas y más citas de Maxon con todas y cada una de las seis integrantes de la "elite" (pero hay que entenderlo, nunca ha salido de palacio y le han educado para que escoja esposa catando a varias), y America mordiéndose las uñas porque no sabe que hacer con su vida y no para de pensar que "el bueno" de Maxon va a echarla porque su padre ("el malo") la odia (¡es que es una rebelde!) pero ella, como "buena séis" que es, solo quiere lo mejor para su pueblo. Nada más.

De veras considero que este libro sobra, una pequeña parte podría haberse añadido a La Selección y el resto a La Elegida. No aporta nada nuevo, ni descubre grandes misterios ni mejora ninguna relación. Es como esos capítulos de relleno de las series que necesitas cuando te quedas sin ideas o sólo quieres que los protagonistas se luzcan y paseen. Página tras página he encontrado que la relación Maxon-America es como la del perro del hortelano, que ni come ni deja comer. Mentiras, falsas apariencias, secretos y más secretos, al menos he de agradecer que America parece tener un poco más claros sus sentimientos. Un poco, tampoco forcemos y vayamos a admitir algo... *sigh* 

Decir, como punto a su favor, que al menos hay algo que no esperaba encontrar. Y aunque ahora mismo no puedo ser del todo objetiva, porque hago la "reseña" habiendo leído ya La elegida, creo recordar que en ese momento no solo me sorprendió, sino que además me enfadó. Y no diré más porque ya es meterme en el final de la saga. SPOILER Hablo de Marlee FIN SPOILER


Una decepción, esta vez la portada bonita y la evolución de los personajes no me ha conquistado, y me parece una pena porque considero que hay grandes personajes muy desaprovechados :(



★ ★ ☆ ☆ ☆


Título: La Élite
Título original: The Elite
Saga: La selección 2 (de 3)
Autor: Kiera Cass
Año de publicación: 2013
EditorialRoca Editorial
Páginas: 224
Precio: 14,50€

19.4.16

[book] La selección

de Kiera Cass


Sentía curiosidad por esta saga de la que todo el mundo hablaba y prometía ser interesante, además de corta, no ya por la cantidad de libros sino por el número de páginas de cada uno. Así que me lancé a la piscina y me hice con una copia.


America Singer es una cinco, no tiene los privilegios de un tres o un cuatro pero al menos no tiene tantas preocupaciones como un siete o un ocho. Pero la suerte de su familia cambiará cuando sea una de las 35 afortunadas jovencitas seleccionadas para ganarse el afecto del príncipe Maxon y convertirse así en la futura reina. Aunque para ella no será más que una pesadilla porque se verá obligada a abandonar a Aspen, el amor de su vida, y pelear por algo que no quiere.


America es una adolescente que se queja de vicio (como tantas otras) y que tiene muy claro lo que quiere, en este caso diremos que es Aspen y aguantar dentro de palacio cuanto más tiempo mejor para que su familia reciba los beneficios económicos correspondientes, pero cuando un apuesto y encantador joven, en este caso el príncipe Maxon, cae rendido a sus pies (como no) y la corteja y cuida siempre que puede, pues ella se deja (obvio). Aunque también hay que decir que cuando America llega a palacio lo hace con el corazón roto.

Hay quienes dirán que es muy previsible, la naturalidad de America hará de ella una fuerte candidata al trono, Maxon tendrá que aprender a ser un buen rey y proteger a su pueblo mientras lucha con sus sentimientos, y Aspen de alguna manera u otra conseguirá llegar hasta America. Pero eso tampoco importa demasiado en este caso, y en prácticamente ningún triángulo amoroso que se precie.

El resto de personajes no me queda muy claro porqué están ahí, a parte de para satisfacer las necesidades personales del príncipe Maxon, y ayudar o p*tear a America... Por no hablar de esos malos malísimos que no paran de atacar y colarse en palacio, ¿y para qué? pues para nada, porque lo único que hacen es levantar polvo, parecen el cuento de Pedro y el Lobo.


Para ser sincera diré que esperaba bastante menos de lo que me he encontrado, no me parece la novela del año ni tan maravillosa como he leído en más de una reseña pero tampoco ha estado tan mal, no he llegado a odiar a ningún personaje. Aunque he leído que va empeorando libro tras libro...Veremos a ver.



★ ★ ★ ☆ ☆


Título: La selección
Título original: The selection
Saga: La selección 1 (de 3)
Autor: Kiera Cass
Año de publicación: 2012
EditorialRoca Editorial
Páginas: 240
Precio: 14,50€


1.3.16

[book] Mr. Holmes

de Mitch Cullin


Aún sabiendo que la película no era la octava maravilla del mundo decidí leerme el libro, pensé que al ser la obra en la que estaba basada explicaría mejor las cosas y me gustaría más. No ha sido así.


Holmes acaba de volver de su viaje a Japón. Fue a conocer al señor Umezaki quien le invitó a visitar los magníficos jardines donde se encontraba la pimienta de Sichuan con la que llevaba tantos años obsesionado.


La gran diferencia con la película es la importancia que se le da al viaje a Japón, donde nos describe con todo lujo de detalle a sus gentes y sus calles. A veces excesivas y sin interés alguno para el desarrollo de la historia. También nos presenta a la familia del señor Umezaki y nos cuenta pequeños detalles, algunos sorprendentes, que en la película no tienen ninguna importancia. Así como la resolución de la historia, cruel y sin una pizca de astucia por parte de Holmes.

La historia a medio acabar que tanto le gusta a Roger en la película aquí pasa sin pena ni gloria. En la película adquiere emoción y sentimiento, ya que la propia señora Keller se enfrenta a Holmes. En la novela la señora Keller es una desgraciada mujer que tiene la mala suerte de cruzarse con un quiromántico aficionado, uno que, sin ella saberlo, había estado demasiado obsesionado con su belleza. Aunque más tarde descubriremos el único rastro de humanidad de Holmes que se muestra en el libro, porque a diferencia de la película, en la novela es un cobarde sociópata sin sentimiento alguno.

La última de las historias, la de la señora Munro y su hijo Roger, es completamente diferente. En la película vemos como ella odia al señor Holmes desde el primer momento, en el libro es una simple ama de llaves que le da de comer y limpia la casa. La única similitud es la afición de Roger por la apicultura y la admiración hacía el señor Holmes. Por no hablar del horrible final que le dan a este, por un momento retrocedí en el tiempo y me vi a mi misma en el cine sufriendo con el final de Macaulay Culkin en Mi Chica.

Otra de las cosas que difieren con el film es el tema de la vejez y la pérdida de memoria que tanto le preocupan al señor Holmes y a la gente que le rodea. Sobre el papel sólo vemos que es mayor y que le urge tomar jalea real o pimienta de Sichuan para no sentirse desubicado de vez en cuando debido a esos pequeños lapsus que sufre. Sólo al final descubriremos que sus problemas son bastante graves pero su incapacidad para comunicarse o pedir ayuda serán los culpables de más de un problema.


En resumidas cuentas decir que en Mr. Holmes vemos a un señor Holmes que no sólo es un viejo gruñón, como leemos en la sinopsis, sino que también se ha convertido en un ser egoísta, arrogante cobarde y sin ningún interés por el mundo y las personas que le rodean.



★ ★ ☆ ☆ ☆


Título: Mr. Holmes
Título original: A Slight Trick of the Mind
Autor: Mitch Cullin
Año de publicación: 2005; 2015 (España)
Editorialrocabolsillo
Páginas: 280
Precio: 8,95€


☆ ☆ ☆ ☆ ☆ Abandonado
★ ☆ ☆ ☆ ☆ Malo no, malísimo
★ ★ ☆ ☆ ☆ Se deja leer
★ ★ ★ ☆ ☆ No ha estado mal
★ ★ ★ ★ ☆ Me ha gustado
★ ★ ★ ★ ★ Me ha encantado

19.1.16

[book] La evolución de Calpurnia Tate

de Jacqueline Kelly


No creo que esta primera parte de las aventuras de Calpurnia Tate esté entre en mis mejores lecturas del 2016 pero tampoco estará entre las peores. Algo es algo. Porque a pesar de no tener un argumento muy profundo es un libro bastante interesante. 


Calpurnia Virginia Tate, también conocida como Callie Vee, tiene 11 años y 6 hermanos. Ser la única chica tiene sus ventajas, una habitación para ella sola y tiempo para leer y para investigar. Calpurnia no quiere tocar el piano ni aprender a cocinar, ella quiere ir a la biblioteca y estar en el laboratorio con su abuelo, Walter Tate


La historia comienza en el caluroso verano de 1899 en Texas. No hay clases, no hay que estudiar pero hace tanto calor que ir a nadar al río es lo único que apetece. Y eso es lo que hace Calpurnia. Sale de casa y va apuntando en su pequeño cuaderno rojo todas y cada una de las cosas que va viendo. Y es ese interés por la naturaleza y el origen de la vida lo que llamará la atención del extraño y huraño Walter, quien cansado ya de trabajar decidió recluirse en su laboratorio dejando al mando de su fábrica de algodón a su único hijo, Alfred Tate, el padre de Calpurnia. Lo que hace que la familia Tate, sin ser excesivamente rica, esté bastante bien posicionada y puedan permitirse una cocinera, un ama de llaves y clases de piano entre otras cosas.


Lo que más me ha gustado de esta historia ha sido la constante lucha de Calpurnia por no ser lo que se espera de ella por el hecho de ser mujer (y de ser blanca). Tocar el piano, bordar, presentarse en sociedad, cocinar, alimentar a su marido y criar a una docena de hijos. Puede que aún no sepa lo que quiere, ya que tiene sólo 11 años, pero tiene claro que no quiere ser como su madre. Quiere aprender de dónde vienen las cosas, quiere descubrir nuevas especies, tal vez ir a la universidad y ser una importante científica o viajar al otro lado del mundo y ver animales extraños. Ella sólo quiere vivir.

Y por otro lado, lo que menos me ha gustado ha sido no ver esa evolución que promete el título. Son seis meses llenos historietas que nos presentan a los hermanos de Calpurnia y que no aportan nada. Son aventuras (por llamarlas de alguna manera) bonitas, tiernas, hasta aburridas diría, con sus pequeñas moralejas que te van dejando ver como era vivir en aquella época, pero ya está. Lo mismo que ver un documental. No dan dinamismo a la historia, no ayudan a esa "evolución" ni disipan las dudas ni los miedos de esa niña que quiere ser MUJER en esa sociedad machista y clasista, y es que a veces tenía la sensación de estar leyendo un folleto propagandístico.


A mi gusto le ha faltado ese punto de agresividad u originalidad, según como se mire. Puedo pensar que se debe a que sus aventuras tienen una segunda parte pero el final tampoco invitan a seguir leyendo, no al menos como puedan hacerlo otras sagas. 


★ ★ ★ ☆ ☆


Título: La evolución de Calpurnia Tate
Título original: The Evolution of Calpurnia Tate
Autor: Jacqueline Kelly
Año de publicación: 2009
Editorialrocabolsillo
Páginas: 265
Precio: 7,95€


☆ ☆ ☆ ☆ ☆ Abandonado
★ ☆ ☆ ☆ ☆ Malo no, malísimo
★ ★ ☆ ☆ ☆ Se deja leer
★ ★ ★ ☆ ☆ No ha estado mal
★ ★ ★ ★ ☆ Me ha gustado
★ ★ ★ ★ ★ Me ha encantado

24.11.15

[book] Halo

de Alexandra Adornetto


Otro de esos libros que compré en pleno ataque consumista (¿por qué lo hice? ¿por qué?) y que dejé abandonado en la estantería. Donde se tenía que haber quedado.


Los hermanos Church acaban de llegar al pequeño pueblo de Venus Cove. Son esbeltos, pálidos y de una belleza extraordinaria. Gabriel, el mayor, será el nuevo profesor de música del instituto y traerá de cabeza a más de una alocada alumna. Ivy, la hermana mayor, será la encargada de cuidar de la casa y velar por la seguridad de sus hermanos mientras sus padres están en viaje de negocios. Y Bethany, la pequeña, empezará a ir al instituto donde aprenderá lo que es ser una humana, porque lo que nadie sabe es que son Agentes Divinos con la misión de salvar al mundo de los Agentes de la Oscuridad. 


Supongo que me decidí a comprarlo, habiendo leído además el resumen,  porque esperaba encontrarme con otra saga parecida a Hush, hush. Pero en vez de ser un ángel caído el que se enamoraba de una humana ahora era una ángel pura y divina la que se enamoraba de un humano con un triste pasado. No podía ser tan malo ¿verdad?

Pues ha sido tan aburrido y con tantas cosas a criticar que no sé ni por donde empezar. ¿Por la falta de acción? ¿Por los personajes planos y aburridos? ¿Por las extensas descripciones de todo? ¿Por los miles y millones de tópicos y clichés? ¿Por la mentalidad de una niña de 3 años de la protagonista? ¿Por la falta de inteligencia de todos los habitantes del pueblo? ¿¿Por ser encima una primera parte de una trilogía??

El libro tiene 32 capítulos y un epílogo ¡y empieza a pasar algo aproximadamente en el capítulo 27! Y digo algo, que si lo que queremos es "acción" empieza al final del capítulo 30 y acaba en el 31. ¡Guau! Pero es que es tan predecible y ridículo que no tiene emoción alguna.

La falta de acción es desesperante. Y no hablo ya de ver a los Agentes de la Oscuridad, hablo de que pase algo que no sea ir a clase, abrir un libro, ir a la taquilla, dejar el libro, y a la cafetería, pedir la comida... Por no hablar de Bethany. Hasta mi sobrina de 7 años sabe más de la vida que ella -_- ¡Hasta Pocoyó!

Y como he dicho antes hay tópicos por todas partes. Los buenos son rubios, los malos son morenos. Las faldas cortas las llevan las chicas malas, las camisas cerradas las niñas buenas. Y así hasta mil. Por no hablar de las cursiladas y la constantes referencias a la Biblia y a lo moralmente incorrecto. 

Esta vez no voy a decir que lo único que merece la pena de todo el libro es el chico, porque no lo es. Xavier Woods es, obviamente, el alma gemela de Bethany. Es el hijo modélico que cuida de sus hermanos pequeños, practica todos los deportes posibles, saca buenas notas y nunca pasa la noche fuera de casa. SPOILER Lo que no me cuadra en su perfecto expediente es que se acostara con su ex FIN SPOILER


Hasta los Cullen eran imperfectos en sus perfecciones T_T ¡Y no tenían horchata en las venas!


★ ☆ ☆ ☆ ☆


Título: Halo
Título original: Halo
Autor: Alexandra Adornetto
Año de publicación: 2010
Editorial: Roca editorial
Páginas: 407
Precio: 18€


☆ ☆ ☆ ☆ ☆ Abandonado
★ ☆ ☆ ☆ ☆ Malo no, malísimo
★ ★ ☆ ☆ ☆ Se deja leer
★ ★ ★ ☆ ☆ No ha estado mal
★ ★ ★ ★ ☆ Me ha gustado
★ ★ ★ ★ ★ Me ha encantado