Mostrando entradas con la etiqueta película. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta película. Mostrar todas las entradas

15.1.17

[YT] Cine en casa



Estas Navidades he tenido bastante tiempo libre y por eso me he dedicado a ver unas cuantas películas. Algunas son para olvidar pero otras ha sido toda una alegría haberlas descubierto.




P.D: Próximo vídeo... ¡Popurrí de libros!

29.10.16

[cine] Un monstruo viene a verme

A Monster Calls


Después de la decepción que me llevé con el libro y las buenas críticas que recibía la película me dije, venga, vamos a intentarlo. Y aprovechando la fiesta del cine me animé a darle una oportunidad. No me arrepentí.


Partimos de la misma sinópsis, Conor es un chico de 12 años que tiene una vida difícil, su padre les dejó, su madre tiene cancer y su abuela no deja de decirle lo que tiene que hacer. En el colegio no presta atención, todos le miran con pena y el lo único que busca es meterse en problemas. Pero cada noche (o día) a las 12:07 un monstruo aparece para ayudarle.


No entraré en enumerar las diferencias con el libro y me centraré solo en la película. Muy bien dirigida, con unos efectos especiales increíbles y una cantidad considerable de escenas hechas a base de acuarelas que te dejan con la boca abierta. La música también ayuda mucho, con esos momentos de silencio repentino en el que la sala se queda sin respiración y se siente la tensión en el ambiente.

No tengo queja con los actores pero Conor me sigue pareciendo imbécil (menos, porque le han dulcificado) y los personajes que han omitido ayudan a que parezca "una pobre víctima". Aunque en el fondo es un cabrón. Y sí, así como suena.

Es un tema delicado y creo que poca gente no salió llorando del cine. Yo admito que derramé alguna lágrima, pero todo te invita a hacerlo; está hecha para ser la película sensiblera y "dura" del momento. Pero le sigo viendo fallos.

A pesar de haber dicho que no quiero hacer comparaciones diré que sino has leído el libro la disfrutarás, y si lo has hecho la vas a adorar (y lo dice una que le dio 2 estrellas al libro).



8 - notable

Título: Un monstruo viene a verme
Título Original: A Monster Calls
Año: 2016
País: España
Director: J.A Bayona
Guión: Patrick Ness Patrick Ness (novela) 
Fotografía: Óscar Faura
Música: Fernando Velázquez
Montaje: Jason Ballantine
Producción:  Belén Atienza; Mitch Horwits; Jonathan King
Coproducción: España-Estados Unidos; Apaches Entertainment; Telecinco Cinema; Participant Media; RiverRoad Entertainment; Lionsgate
Distribuidora: Focus Features; Universal Pictures
Duración: 108 minutos
Fecha de estreno en cines: 7 de octubre de 2016

26.10.16

[Daily #15] Semana larga

Han pasado tantísimas cosas desde el 19 de octubre que no sé si voy a ser capaz de "resumirlo" todo ordenadamente, ¡pero lo intentaré!


Jueves, 20 de octubre de 2016.

A pesar de ser un día sin clases tuve que ir a la escuela porque era el día en el que nos hablaban de los exámenes. Charla importante. Pero si eso ya me ponía "nerviosa" le añadimos que un par de días antes me llamaron para tener una charla conmigo ese día... ¿Sobre qué? Ni idea.

Debido al horario establecido de los autobuses gratuitos de la universidad llegamos con tiempo de sobra, así que pregunté si me podían adelantar la cita de la charla. Tuve que esperar un poco pero me recibieron antes. Confieso que estaba de los nervios y en cuanto me preguntaron ¿Por qué crees que te hemos llamado? solté lo que creía iba a ser la respuesta correcta, y bingo. Los nervios. Tengo que aprender a relajarme ¡¡Pero no es fácil!!

Aprovechando que no terminamos muy tarde y pudimos llegar a una hora decente a Moncloa pasamos por un bar que no conocía, conozco mi barrio, y mis "zonas de confort" por decirlo de alguna manera, así que ya queda apuntado para futuras visitas.

La comida me esperaba en casa, preparar la clase del viernes y visitar al médico a las 20:00. Memorándum a mí misma: No volver a pedir hora los jueves pasadas las 15:00 -_-

Para colmo esa noche dormí fatal.


Viernes, 21 de octubre de 2016.

Y sonó el despertador a las 5:30 y yo no me lo podía creer. ¡Si acababa de dormirme! T__T

Por suerte llegamos todos con tiempo "de sobra" para cambiarnos y estar listos para el duro día que nos esperaba. Si ya el chef estaba de los nervios en clase y tenía ayudante no os podéis imaginar como estaban mis nervios, esos que necesito dejar fuera de las puertas de clase...

Llegó la hora de la práctica en una cocina nueva, con material nuevo y sin inducción. Diré que prendí fuego y quemé mi compota, pero eh, tranquila... También corté manzanas, esas de los 2mm, y no me corté el dedo porque no estaba en la schedule. Yo me ponía cada vez más y más nerviosa porque quedaban 5 minutos para la entrega y yo aún no había empezado a colocar las dichosas rodajas de manzana.

Llegó la hora de sacarla del horno y la ronda de evaluación. Yo ahí aguantando como una campeona. Envolví mi tarta, salí por la puerta y me derrumbé. Y es lo típico que piensas, por favor, que no me encuentre con nadie, por favor que no me encuentre con nadie... Pues sí, más de uno me vió con mi máscara ninja (estaba acatarrada) y se quedó con cara de ¿Qué le pasa a esta? Yo solo quería cambiarme e irme lejos.

Llegó mi padre a buscarme porque tenía que asistir al evento de Anna Olson, llegaba tarde porque había bastante atasco pero por suerte nosotros llegamos a tiempo.



Ya lo dije en la entrada Anna Olson viene a España así que sólo diré que fue una experiencia increíble y maravillosa y lo agradecida que estoy por haber podido disfrutarla.


Sábado, 22 de octubre de 2016. 




Resulta que desde el 20 de octubre había varios "festivales gastronómicos" por Madrid y con la clase habíamos decidido visitar el del chocolate. Chocolate gratis por todas partes ¡Cómo iba a decir que no! Y a pesar de las lluvias torrenciales y las confusiones con las salidas de metro llegamos, comimos y nos fuimos. Bueno, yo no, yo esperé a mi prima y a su amigo mientras mis compis se iban al siguiente festival, el de las tapas en Cibeles.



Mi dolor de pies al llegar a casa ya no era normal y como no sabía en que día vivía había olvidado que la casa estaría vacía cuando llegase, menos mal que me dio por llevarme las llaves. 

No pensaba cenar porque "acababa" de tomarme un café pero al final lo hice. Mal, muy mal. Ya me dio la noche lo que sea que cenase, que ya ni recuerdo.


Domingo, 23 de octubre de 2016.

Tocaba madrugar un poco para ir a la firma de Anna Olson (toda la info en el link de arriba). La idea era ir en autobús con tranquilidad pero resulta que medio Madrid estaba cortado por la trashumancia, unas pocas ovejas atravesando las calles del centro, y nos tocó paseo en metro. 

Me habían ofrecido ir a comer o a ver una expo de Hitchcock en la Fundación Telefónica pero como nos dieron las mil y yo aún tenía dos tartas de manzana que repetir, mi señora madre y yo nos fuimos a casa y yo no salí de la cocina hasta la hora de la cena. Literal.




Lunes, 24 de octubre de 2016.

Jornada completa en la escuela. Teoría a primera hora, cuatro horas muertas y dos horas y media para la receta del día. Tartaleta de chocolate.

Sólo diré que rompí la base de mi tarta y un amable y entristecido chef me ofreció la suya (¡Gracias!) y al ir con prisas porque mi inducción no iba, la dichosa crema no espesaba, el fuego iba mal y al estar debajo del aire acondicionado si lo sacaba se endurecía, la volvimos a liar. ¿Recordáis que he hablado de chocolate? Bien, solo diré que estuve un buen rato limpiando OTL


Martes, 25 de octubre de 2016.


Mañana de exposición para ver las magníficas fotografías de Robert Doisneau en la Fundación Canal y un re-desayuno en un local que no conocía y que no está nada mal. Charlotte coffee gastrobar & gin. Napolitana de chocolate y un buen café con leche por 2€.


De ahí a comer a Goiko Grill (aún no sé como pude comerme semejante hamburguesa). Y mi decepción llegó cuando vi que habían cambiado la carta y mi favorita ya no estaba. Así que tocó cambiar y, como era de esperar, me sentó mal. La culpable se llama Pigma.


Pero eso no me impidió ir luego a la Fiesta del cine y disfrutar de Un monstruo viene a verme por tan solo 2'90€ Tengo la crónica pendiente, pero diré que le da mil vueltas al libro.

Yo ya no podía más así que me retiré al confort del hogar y al calor de mi manta.


Miércoles, 26 de octubre de 2016.

Mañana de deberes y trabajo de masa. Un desastre. Se me rompía a cada instante y me desesperaba. Trataba de "arreglarla" y se rompía otra vez por un sitio diferente. Repetía una y otra vez la dichosa práctica, que además entra en examen, y no salía ni a la de tres... Toda la mañana "perdida" en tratar de dejar una masa decente y lista para cocer.

Peeeeero, empezaba el evento de Halloween en PokemonGo y había que aprovecharlo, así que en vez de cocer la "tarta" me fui a dar un paseo a un sitio nuevo para conseguir caramelos y bichos "raros". No estuvo mal porque vi la Disney Store que tanto me gusta con todas las novedades navideñas y pude capturar mucho "oso hormiguero". ¿Lo peor? El tiempo había cambiado y decidí usar calzado de otoño sin calcetines. Me falta espacio en los pies para ampollas.


Al menos con tanto viaje en metro pude leer un rato y avanzar con mis currently reading.


1.10.16

[cine] Bridget Jones' Baby



Tal y como dije el jueves no será el peliculón del año pero es tan Bridget Jones y te ríes tanto tantísimo que es imposible salir con mala cara del cine. Al menos yo salí con una sonrisa de oreja a oreja.

Tengo pendiente la comparación con el libro para el reto Book & Movie así que me centraré en el argumento y en los magníficos actores que vuelven a traernos tantas risas a la pantalla grande. Bueno, solo diré que sabía que me iba a gustar sí o sí, ¿Por qué? Colin Firth.



Como viene siendo habitual, y tal y como dice el título, Bridget vuelve a las andadas y la lía pero bien liada. Está vez se queda embarazada, pero claro, no sabe quien es el padre. ¿Las opciones? Jack, un tío guapo, maravilloso, encantador, rico al que conoció en un festival, o su ex, y amor de su vida, Mark Darcy.


A pesar de tener un argumento manido y típico de cualquier comedia romántica de domingo, tiene un elenco que convierte los 120 minutos en un dolor de barriga continuo. El papel de Emma Thompson como ginecóloga es impresionante. Por supuesto los amigos locos y los tarados padres de Bridget siguen siendo los mismos actores, con unos cuantos años más pero eso a quién le importa, y siguen igual de geniales que en la primera entrega. Hay caras nuevas y jóvenes con las que tampoco se puede quejar uno, como la nueva jefa y su equipo de hipsters. La gran novedad está en el triángulo amoroso, y ha sido tan sorprendente y gratificante que no tengo ningún tipo de queja, ni con el actor ni con su papel. Jack es simplemente el hombre perfecto que cualquiera querría tener a su lado. SPOILER Menos yo, que sigo prefiriendo a Mark a pesar de todos los defectos que tiene FIN SPOILER


Me voy a mojar y diré que, en mi opinión of course, es una película para un público más adulto, uno que haya "crecido" con Bridget y que pueda empatizar mejor con su situación y/o posición social. ¡Pero oye! que eso no quita que todos puedan disfrutar de la película, ya que no necesitas haber visto ninguna de las entregas anteriores (al menos la segunda, porque yo la había olvidado por completo xD) para entenderla gracias a los flashbacks que tiene.


¡Ah! Hay algo después de los créditos, lo comento por si alguien quiere quedarse a verlo ;)



7 - buena

Título: Bridget Jones' Baby
Título Original: Bridget Jones' Baby
Año: 2016
País: Reino Unido
Directora: Sharon Maguire
Guión: Dan Mazer, Emma Thompson y Helen FieldingHelen Fielding (novela)
Fotografía: Andrew Dunn
Música: Craig Armstrong
Montaje: Melanie Oliver
Producción:  Tim Bvan, Eric Fellner
Productora: Coproducción: Miramax / StudioCanal / Universal Pictures
Distribuidora: Universal Pictures
Duración: 122 minutos
Página Oficial: Bridget Jones
Fecha de estreno en cines: 16 de septiembre de 2016

29.9.16

[Daily #3] Presentaciones, comida y Bridget Jones

Jueves, 29 de septiembre de 2016


Sí, podía tener un título más largo pero he querido resumirlo ¡Aunque ha sido un día muy intenso!


Mi aventura comienza a las 7:00, con un desayuno ligero y tiempo de sobra para coger metros y autobuses para llegar a mi destino. La presentación del curso 2016-2017 de Le Cordon Blue ♥ Tanto que tuve tiempo de un segundo desayuno como ya visteis en twitter.

Dejando a un lado que pasé un frío de mil demonios y me reí un rato salí con 2 cosas claras, va a ser muy duro y mis horarios son peculiares, tengo prácticas son rotativas @_@ ¡Hwaiting!

Y aprovechando que a mi madre le dio por llamar a la radio para participar en un concurso de comida china (o algo así) y darse la casualidad de que se lo cogieran, nos fuimos a comer gratis a Chambí, el puesto nº6 de La Chispería de Chamberí.

Las patatas con ají amarillo estaban deliciosas




Y los bao de pollo con encurtidos impresionantes.




Chambí

C/ Alonso Cano, 10
28010 Madrid






Para rebajar la comida y hacer tiempo hasta la hora del cine, sí, por fin iba a ver Bridget Jones's Baby, mi señora madre y yo nos fuimos a dar una vuelta por la zona y ya a última hora nos fuimos al Starbucks a probar el frappuccino® de matcha. Bueno, ella el de café con vainilla.




Decir que salí encantadísima del cine, la película no será merecedora de un Óscar pero te ríes de principio a fin xD Echaba de menos a esa Bridget que nada tiene que ver con la del libro.


La cena fue fácil, ya que estábamos en Quevedo nos acercamos a Los Palillos del Cardenal, solo que ahora se llama Casa Bulgogi.




Pedimos de más porque no sabíamos que las cantidades iban a ser tan generosas pero estaba todo tan rico y los nuevos dueños son tan lindos ¡qué mereció la pena! *_*




Casa Bulgogi

Calle Cardenal Cisneros, 49
28010 Madrid






Diría que volvimos a casa andando para rebajar tanta comida pero a esas horas de la noche y habiendo un coche en la familia nos retiramos con más calma.


Besotes~~


P.D: Ya que escribo la entrada a posteriori (ahora mismo es 30 de septiembre) diré que he pasado una noche horrible por haberme puesto ciega de comida coreana ¡Pero la echaba mucho de menos! T_T


13.8.16

[cine] El libro de la selva

The Jungle Book


No quise verla en el cine porque los trailers no me convencían, total, solo salía un niño y ya había visto la de "dibujos". ¡Qué gran equivocación!


He disfrutado como una enana de principio a fin, es bastante fiel a la homónima de 1967, además te saca más de una sonrisa, aunque Baloo nunca será como el "de verdad". Tiene mucha acción y bastante tensión, vamos, que en casa nos llevamos unos pocos sustos xD Y la fotografía/producción/lo que sea es sin ninguna duda impresionante. 





Mi mayor miedo era la actuación de Mowgli, el de dibujos me parecía un niño insufrible, pero la actuación del joven Neel Sethi me ha dejado maravillada. Lleva todo el peso de la película y no se hace larga en ningún momento. Si bien es cierto que conserva cierto "orden" con la primera y los animales son los mismos no me ha parecido una copia sino una versión bastante mejorada (y eso que no he leído el libro y no sé el verdadero final). Vamos, que el guión y la manera de narrar la historia es diferente pero esas dos grandes canciones que todos nos sabemos están ahí.

También  he de decir que la he visto doblada al español y "me ha molestado" un poquito, pero porque las voces de Bagheera y Baloo están grabadas a fuego en mi cerebro. Pero no me parece un mal doblaje, y Kaa es espectacular, tanto en español como en inglés (ya que sale en la canción de los créditos).


Mucho he tardado en verla pero todos mis miedos se han disipado desde el primer momento que la selva apareció en pantalla. Muy muy recomendable.



8 - notable

Título: El libro de la selva
Título Original: The Jungle Book
Año: 2016
País: Estados Unidos
Director: Jon Favreau
Guión: Justin Marks; Rudyard Kipling (novela)
Fotografía: Bill Pope
Música: John Debney
Montaje: Mark Livolsi
Producción:  
Productora: Walt Disney Pictures; Fairview Entertainment; Moving Picture Company (MPC)
Distribuidora: Walt Disney Studios Motion Pictures
Duración: 105 minutos
Página Oficial: Walt Disney
Fecha de estreno en cines: 15 de abril de 2016

23.7.16

[cine] Kung Fu Panda 3




Si segundas partes nunca fueron buenas, las terceras menos... Así que esta será una reseña muy breve.




Admito que me reí 2 o 3 veces, también es que soy de risa fácil, por pequeños chascarrillos (y sobre todo por los celos del padre adoptivo de Po), y porque creo que Flo es un buen Po, pero el guión... aunque es interesante por la sencillez de "la misión", Po necesita encontrar el poder del chi para derrotar a quien se está dedicando a robarles el suyo a los grandes maestros del Kung Fu, en pantalla grande y con esos personajes se hace lento y aburrido. Pandas, pandas y más pandas haciendo el panda con un malo que a pesar de tener un aspecto terrible y un poder sorprendente no asusta. Al menos yo no sentí tensión en ningún momento, y su segunda aparición en escena es de "risa", me pareció muy cutre la verdad.

La animación y la mezcla de 3D con 2D me parece soberbia y magnífica, el diseño de personajes, los escenarios, la mezcla de técnicas... Eso sí que me dejó boquiabierta.

La música esta vez para mí ha pasado sin pena ni gloria, es más, no sé quienes son los responsables de la canción que acompaña a los títulos de crédito.

Y sobre el final... me ahorro comentarios, pero agradecería que no hubiera un Kung Fu Panda 4 -_-


Es pasable porque está muy bien hecha (y una siendo fan de los dibujitos y de artes esas cosas le pueden), además es ñoña y muy muy tonta, pero de hacer *facepalm* una y otra vez, y claro, para un rato que dura, pues es "pasable" (pero cuesta) ¡Ah! y porque al menos sale Tigresa, soy fan de ese personaje. Por supuesto también está Po, que me cae bien, y el doblaje español no me molesta, pero en esta última entrega ni su "panda" interior ni su familia me convencen.




5 - pasable

Título: Kung Fu Panda 3
Título original: Kung Fu Panda 3
Año: 2016
País: Estados Unidos, China
Director: Jennifer Yuh Nelson, Alessandro Carloni
Guión: Jonathan Aibel, Glenn Berger
Fotografía
Música: Hans Zimmer
Producción Melissa Cobb, Guillermo del Toro (productor ejecutivo)
Productora: DreamWorks Animation, Oriental DreamWorks
Distribuidora: 20th Century Fox, CJ Entertainment
Duración: 92 minutos
Página OficialDream Works
Fecha de estreno en cines: 11 de marzo de 2016


25.6.16

[cine] Zootrópolis

Zootopia


Después de la "pequeña" decepción que me llevé con los personajes de Del Revés y la GRAN decepción que me llevé con El viaje de Arlo, le tenía un poco de respeto/miedo a esta nueva entrega de Disney. Menos mal que nada tienen que ver unas con otras porque la he disfrutado como una enana.


Película de acción con animales antropomórficos. Desde el más grande al más pequeño viven en Zootrópolis, la metrópolis de la diversidad, con sus cuatro barrios bien definidos pero donde todas las especies conviven juntas y en armonía. Hasta que llega Judy Hopps, la primera policía conejo, y se tiene que aliar con un zorro predador como Nick Wilde para resolver un misterioso caso de desapariciones.


Lo que más me ha llamado la atención han sido los continuos guiños a los grandes clásicos de Disney y a las nuevas entregas que están por venir. Y, por supuesto, esa química tan especial que se forma entre Judy (la adorable y pequeña conejita) y Nick (el astuto y estafador zorro).

Esta película deja claro que en el amor y en la guerra todo vale, y da igual que seas un enorme elefante o un pequeño ratoncito, con ganas y esfuerzo grandes y pequeños pueden alcanzar sus sueños y convivir en paz. ¡Ojalá fuera así la vida real!

Creo que es una película bien dirigida y con un diseño de personajes y espacios alucinante. Además transmite grandes valores y mensajes positivos. Pero no deja de lado las cosas malas de la vida y todos esos obstáculos con los que te vas encontrando y, ya se sólo o con un poco de ayuda, te vas enfrentado a ellos y los vas superando.

La banda sonora no me ha decepcionado, el mensaje que transmite y el ritmo es la viva esencia de la película. La representación de Shakira en gacela ya es otra historia...




Espíritu y sentimiento Disney al 100%



9 - muy buena

Título: Zootrópolis
Título original: Zootopia
Año: 2016
País: Estados Unidos
Director: Byron Howard, Rich Moore, Jared Bush
Guión: Jared Bush, Phil Johnston
Fotografía: Thomas Baker
Música: Michael Giacchino
Producción Clark Spencer, John Lasseter (productor ejecutivo)
Productora: Walt Disney Pictures, Walt Disney Animation Studios
Duración: 108 minutos
Distribuidora: Walt Disney Studios Motion Pictures
Página OficialDisney
Clásico Disney: 55
Fecha de estreno en cines: 12 de febrero de 2016

14.5.16

[cine] Alicia a través del espejo

Alice Through the Looking Glass


A pesar de haber salido un poco descontenta con el 3D de Alicia en el país de las maravillas tenía muchas ganas de ver esta segunda parte, y más después de haber estado esperando tanto tiempo. Y gracias al concurso organizado en el twitter de Disney España gané una entrada doble que sorteaban para la premier en Madrid, así que yo a parte de estar como en una nube también estaba feliz de la vida  *_* Si casi me costó más encontrar acompañante que en rellenar los datos para conseguir las entradas xD

Decir que fui teniendo esa primera parte completamente olvidada, y sin apenas recuerdos de los libros, y solo pensaba que si no esperaba gran cosa tampoco me podría decepcionar mucho. Pero presentía que no iba a ser así, y así fue. Salí encantada del cine y con el 3D. Así sí Disney.


Alicia regresa al Submundo, donde se encuentra con viejos conocidos, como el Sombrerero Loco, la Reina Blanca y la Reina Roja, y nuevos personajes, como el Tiempo. Su misión será rescatar al Sombrerero Loco y para ello deberá hacerse con un objeto de vital importancia para Tiempo, pero no será la única que quiera esa poderosa máquina en su poder.




A pesar de la sinopsis, y del trailer, el protagonista de la historia no es el Sombrerero, es de nuevo Alicia y, en este caso, Tiempo. Es cierto que he echado un poco de menos que se profundizase un poco más en alguno de los personajes pero teniendo en cuenta que estaba tan absorta con los gráficos, con la actuación de todos y cada uno de esos actorazos que tiene, y que además la tensión me tenía enganchada a la silla tantas veces que al final se lo he perdonado.

Sabiendo que esta no estaba dirigida por Tim Burton, y nada más ver al señor James Bobin saludar a los espectadores de esa manera tan afable y ¡hasta hablando en español! supe que no iban a tener nada que ver. Esta sí es Disney 100% Noña, entrañable, con grandes frases con mensajes profundos, ratos de risa y mucha tensión muy bien llevada. O al menos eso es lo que me pareció. Yo hasta solté alguna que otra lagrimita.

Los gráficos son impresionantes de principio a fin, créditos incluidos, y ya fuera o no por las gafas 3D la considero una maravilla visual, por escenografía y por diseño de personajes. Los cuales, por cierto, fueron totalmente opuestos a lo que esperaba, ya que en la historia original están fatal de la cabeza y tanto en dibujos como en acción real ya se sabía que algunos eran más bien odiosos... En esta segunda entrega conocemos bastante mejor a los personajes principales, y además vemos como el tiempo juega con ellos. Y no puedo más que reconocer que desde el primer momento que apareció en escena se convirtió en mi crush (esos ojitos y ese delicado interior...).


Como dije nada más salir de la sala veo en esta compleja y enmarañada historia original de Lewis Carroll un cuento más de la factoría Disney que me conquistó de enana, y que, por primera vez, tiene un final digno y sorprendente.



8 - notable

Título: Alicia a través del espejo
Título original: Alice Through the Looking Glass
Año: 2016
País: Estados Unidos
Director: James Bobin
Guión: Linda Woolverton
Fotografía: Stuart Dryburgh
Música: Danny Elfman
Producción Walt Disney Pictures; Roth Films; Team Todd; Tim Burton Productions; Legend3D
Duración: 113 minutos
Distribuidora: Walt Disney Pictures
Página OficialDisney
Fecha de estreno en cines: 27 de mayo de 2016

23.4.16

[cine] El viaje de Arlo

The Good Dinosaur 


The Good nada. Eso para empezar, y es que solo con el trailer ya pensé ¿qué necesidad había de hacer un mal remake de Ice Age con En busca del valle encantado? -_-


¿Y si el asteroide que acabó con los dinosaurios hubiera pasado de largo?
¿Quién habitaría la tierra?
Un solo momento puede cambiarlo todo.
Un nuevo mundo de aventuras.




Sólo viendo el trailer ya podemos imaginar como se va a desarrollar toda la película, y también que lo único bueno que tiene este film son los "decorados". Toda la escenografía es espectacular y maravillosa, parece sacada de un paraje natural de ensueño, el agua, las montañas, los bosques... El diseño de personajes es bastante simplón a mi parecer, donde los buenos son muy buenos (colores claros y rasgos más redondeados) y los malos son muy malos (colores lúgubres y de aspecto afilado y amenazador) además  creo no "pegan" con esos fondos.

El guión de verdad que no sé por donde cogerlo. Se supone que Arlo, el dino bueno, tiene que hacer algo digno para poder dejar su huella en el muro de la familia, y que mejor momento que encontrarse perdido y tener que volver a casa. Pero para su desgracia no da pie con bola en el 90% de la película demostrando una y otra vez como le puede el miedo miedo y siempre acaba metiendo la pata.

Los momentos que me sacaron alguna que otra sonrisa fueron los protagonizados por su "mascota" Spot, quien por algún motivo que no consigo comprender, le coge cariño a Arlo y le persigue allá donde vaya. Es un ser adorable que no le teme a nada y tiene muy claro por lo que hay que luchar y lo que hay que proteger (todo lo contrario a Arlo).

El resto de personajes que van "conduciendo" a Arlo hasta casa van desde absurdos, a forzados hasta surrealistas. Él único que me ha caído bien es el T-Rex. Y si nos centramos en su familia el único sensato y digno de admiración es el padre.


Y para rematar todo mi sufrimiento el final ni me gustó ni lo entendí. Y si digo que para mi gusto no acaba bien, diré también que para el de mi padre, quien la sufrió conmigo, acaba como tiene que acabar. SPOILER Como era de esperar Arlo encuentra el camino de vuelta a casa y Spot, el bueno y adorable Spot, encuentra por arte de magia a una familia de acogida y sus caminos se separan. FIN SPOILER



4 - Regular

Título original: The Good Dinosaur 
Año: 2015
País: Estados Unidos
Director: Peter Sohn
Guión: Meg LeFauve (Historia: Peter Sohn, Erik Benson, Meg LeFauve, Kelsey Mann y Bob Peterson)
Producción: Pixar Animation Studios / Walt Disney Pictures
Música: Jeff Danna, Mychael Danna
Duración: 100 minutos
DistribuidoraWalt Disney 
Fecha de estreno en cines: 27 de noviembre de 2015

9.4.16

[cine] The Duff



Me enteré de la existencia de esta absurda película de pura casualidad buscando información del libro en internet, y viendo que el 50% de las referencias estaban relacionadas con su versión para la pantalla grande pensé ¿y por qué no?. Y tal y como dije en la entrada del reto Book & Movie 1 no tiene nada que ver con The DUFF la novela.

Os voy a dejar la sinopsis "menos" mala de las que he encontrado hasta ahora porque el 90% son copiadas del libro. Y nada más lejos de la realidad.


Bianca no se considera la más guapa del instituto, pero sí demasiado lista para dejarse engañar por el atractivo y mujeriego Wesley Rush. Por eso, cuando Wesley la llama Duff (apodo para referirse despectivamente a la chica menos agraciada y más rellenita de un grupo de amigas: Designated Ugly Fat Friend), lo último que ella espera es acabar haciendo un pacto con él.




Tal y como muestra el trailer, vemos que el tema central de la película es el "pacto" que hacen B y Wes, Bianca ayudará a Wesley a pasar su examen para que pueda seguir en el equipo y Wesley ayudará a Bianca a dejar de ser una DUFF y conseguir una cita con el amor de su vida. Pero la ex de Wes no se lo va a poner nada fácil y la humillará siempre que pueda.

Al ser una comedia típica para adolescentes americanos obsesionados con los bailes de graduación y el tan de moda tema "bullying" (y los peligros de tener un smartphone cerca) es bastante fácil predecir lo que va a ir pasando. Pero creo son esos personajes y diálogos sacados de la manga del guionista los que le darán el toque absurdo/cómico que tanto me gusta y harán que a pesar de sentir vergüenza ajena en algunos momentos no pueda parar de reír.

Por supuesto como ya he dicho varias veces, y no me cansaré de repetir, su parecido con el libro es nulo, The DUFF Movie es una moderna, y algo reinventada, copia de la mítica y maravillosa Alguien como tú de finales de los 90. Y aún sabiendo que no voy a ver ningún parecido real con el libro hay varias cosas que me han "molestado". 

La primera, es el papel de la madre, ¿para qué está ahí? Al menos en Alguien como tú el padre y el hermano de Laney hacen algo e interaccionan más con ella y por supuesto con Zack. En The DUFF nos la presentan como una divorciada resentida que ayuda a la gente a ser libre e independiente... *sin comentarios*

La segunda, y creo que la más importante, son las amigas de Bianca. En el trailer no se termina de apreciar pero ella las culpa de ser su DUFF y de utilizarla para ligar, cuando no es así en ningún momento, es más, ellas la adoran tal y como es pero B decide cortar toda relación con ellas y recurrir a Wesley. Lo más normal en estos casos sería que las amigas pasasen de ella y la ignorasen pero tal y como hacen en el libro, ellas siempre están ahí para ayudar, aunque Bianca no se de cuenta de nada.

Por supuesto si alguien me pregunta diría que la película es mala, y a veces hasta bizarra, pero a mí me ha gustado y además me he reído. Además, y como era de esperar, la relación Wesley-Bianca avanza y se consolidad su ya supuesta "amistad" desde que compartían bañera con 3 años.




6 - interesante

Título original: The DUFF
Año: 2015
País: Estados Unidos
Director: Ari Sandel
Guión: Josh A. Cagan (Novela: Kody Keplinger)
Producción: CBS Films; Vast Entertainment; Wonderland Sound and Vision
Música: Dominic Lewis
Fotografía: David Hennings
Duración: 101 minutos
Distribuidora: Lionsgate y CBS Films
Página OficialThe DUFF Movie
Fecha de estreno en cines: 20 de febrero de 2015 (USA)

3.4.16

[comparando] The Duff

Designated Ugly Fat Friend


¡Primera entrada del reto Book & Movie!


No esperaba que esta fuera a ser la primera comparativa que hiciera para el reto pero el destino ha querido que me lea y vea esta maravilla en la misma semana, así que, vamos a ello.

No he escrito aún la reseña de The Duff, la novela, ni tampoco la de The Duff, la película (pero estarán en breve) así que me limitaré a decir... No se parecen en nada. Bueno sí, Bianca (o B) es "la fea" del grupo y Wesley (o Wes) es el "mujeriego" del instituto.



Punto número 1; Lo que más me ha llamado la atención, y eso fue sólo viendo el trailer, es que y Wes  no solo son vecinos sino que además son amigos de la infancia. Pero en el libro son algo así como enemigos declarados y además viven a unos cuantos kilómetros de distancia.

Punto número 2; En el libro conocemos al padre de Bianca mientras que en la película sólo vemos a su madre, y por supuesto la importancia y peso de la madre en la película no es ni de lejos comparable a la del padre en el libro.

Punto número 3; Las amigas de son uña y carne en la novela y van a todas partes juntas, en la película Bianca decide que ellas son las culpables de que sea "la fea" y las abandona.

Punto número 4; No hay dramas. El libro habla de cosas bastante importantes y serias que te hacen pararte a pensar más de una vez, con la película solo sientes vergüenza ajena en algunos momentos y te echas unas buenas risas. El libro tiene personalidad propia con unos personajes llenos de carisma pero la película es una simple copia de Alguien como tú con una actriz muy buena que, por suerte, tiene una química especial con el actor.

Punto número 5; En el libro lo "más" importante es el sexo. Y es que tanto Bianca como Wesley lo consideran una buena manera de desahogarse y pasar un rato, nada sentimental, todo puramente carnal (es la sinopsis). En la película, como ya he dicho, son amigos, y para más inri, de toda la vida, osea, nada de sexo (y no es un spoiler ya que el argumento está enfocado de una manera completamente diferente).



¿Lo bueno? Que agradezco que no se parezcan en nada porque al menos he disfrutado la película (a pesar del doblaje latino al que no estoy acostumbrada) y me he reído, mucho, pero por lo absurdo y típico/ridículo que es todo. Y aunque el libro es bastante mejor, no me arrepiento de haber dado con esta comedia de instituto donde el patito feo quiere convertirse en cisne.

26.3.16

[cine] Descubriendo el amor

Barefoot


Decidí hacer caso de las recomendaciones de Arsénico en su entrada Últimas películas vistas y buscar 3 de las 4 películas que definía como "Grandes descubrimientos". Yo ya había visto Requisitos para ser una persona normal y me había gustado bastante así que pensé Let's try it!


Admito que la primera que vi fue El arte de pasar de todo porque me había llamado más la atención pero ni me molesté en hacer la crítica/reseña porque poco más y no la termino. Le puse un 3 en Filmaffinity.


Boy Meets Girl no he sido capaz de encontrarla *snif snif* pero hace unos días por fin pude ver Descubriendo el amor, o Barefoot (título con el que estoy totalmente de acuerdo) y me ha parecido tan tierna que no he podido evitar hablar un poco de ella en el blog.


Jay Wheeler es la oveja negra de un adinera familia que no pierde la oportunidad de asistir a la boda de su hermano para conseguir algo de dinero con el que poder pagar sus deudas. El problema llega cuando todas las mujeres que conoce (y con las que ha mantenido relaciones) le rechazan pero aparece Daisy Kensington, una nueva interna en el hospital psiquiátrico donde trabaja fregando suelos y ve su oportunidad de oro.


Me enamoré de Scott Speedman hace ya unos cuantos años cuando trabajaba en Felicity y me ha encantado poder verle de nuevo.

A pesar de ser una comedieta romántica de lo más mona la nota "baja" se debe a la falta de información y a lo disparatado de algunas situaciones, ya sean las que ocurren entre Jay y Daisy o por las que pasa Jay. Me sentía como si hubiera leído el libro (que no tiene) y pensase, se han saltado esa parte, esto no se entiende bien. Pero Daisy es tan adorable e inocente que me ha enamorado y se lo he perdonado, un poco.

Por eso creo que en este caso uno de los mayores problemas es la duración, apenas 90 minutos. Y es que tanto Jay como Daisy (sobre todo ella) tienen un pasado bastante duro y apenas da tiempo a desarrollarlo. Y es que cuando estás empezando a ver y a entender porqué actúan así o bien cambian de tema o parece que todo se soluciona por arte de magia, y ojo, que no es que esas cosas no me gusten pero la falta de coherencia y los "porque sí y ya está" no ayudan mucho a que disfrute la película como debería.

Como ya he dicho adoro el personaje de Daisy, la actuación de Evan Rachel Wood me parece increíble, y es gracias a ella que he disfrutado tanto de esta historia. Speedman no lo hace mal pero hay tantos protas malotes con corazoncito que no destaca tanto. El resto del reparto no está del todo mal pero es en ellos en los que encuentro esa falta de información que hace que piense, ¿y este que pinta aquí? ¿Me cae bien o me cae mal? No sé, es una sensación rara que no sé muy bien como explicar T_T


Pero lo dicho, si solo queréis ver una bonita historia de amor algo loca, dadle una oportunidad.



6 - Interesante

Título original: Barefoot
Año: 2014
País: Estados Unidos
Director: Andrew Fleming
Guión: Stephen Zotnowski
Producción: WhiteFlame Productions
Música: Michael Penn
Fotografía: Alexander Gruszynski
Duración:  90 minutos
DistribuidoraRoadside Attractions
Página oficial: Barefoot (inglés)
Fecha de estreno en cines: 21 de febrero de 2014

20.2.16

[cine] Hotel Transylvania 2



He debido ver Hotel Transylvania 3 ó 4 veces, la primera vez fue en un avión en versión original, y a pesar de las palabras que se me escapaban por los distintos acentos no pude parar de reír. Con Hotel Transilvania 2 sólo me he reído con el trailer -__-





Drácula no sabe que hacer, su amada hija Mavis quiere vivir con los humanos, a su nieto Dennis no le crecen los colmillos y para colmo su hotel 'sólo para monstruos' ya no es sólo para monstruos. ¡Ya nadie tiene miedo! Y eso no puede ser, por eso Drácula reunirá a los mejores y comenzará el "entrenamiento".


La premisa es buena, un montón de monstruos que se han acostumbrado a la buena vida y se han olvidado de como asustar a los humanos, es más, hasta conviven con ellos. Pero Drácula les ofrece una oportunidad de hacerlo porque teme que su linaje acabe si su pequeño Dennis no se transforma pronto. ¡Bastante tuvo con ver como su hija se enamoraba de un simple mortal!

La animación, por supuesto, sigue siendo buena y la música que la acompaña también. El diseño de personajes es más adorable que monstruoso pero eso le aporta originalidad y ayuda a la risa floja. Además el doblaje, tanto en inglés como en español, es increíble y el juego con los acentos le aporta más humor. Una pena que los diálogos hayan perdido tanta fuerza.

Por no hablar del product placement que está presente los 90 minutos que dura la película. Anuncios y más anuncios de smartphones de Sony. Hello? It's me... ¿Hola? ¿En serio es necesario que una película de animación de monstruos me anuncie teléfonos móviles? Como si no fuera suficiente tenerlos en la tele, en la prensa, en la radio, y en un largo etcétera. 

Con lo que disfruté viendo Hotel Transylvania, y con me gustan a mí los dibujos animados y las comedias sencillotas, si no necesito grandes guiones ni efectos especiales millonarios... pues ni con esas he conseguido reírme a gusto en ningún momento. 

Y otra cosa que me ha decepcionado un poco bastante es la presencia del personaje del abuelo Vlad, en el trailer parece que va a ser una parte importante en ese entrenamiento monstruoso, es más, parece que es el malo malísimo que genera tensión y le da emoción a la historia, nada más lejos de la realidad. Y no es que el personaje no me guste pero creo que se le podría haber sacado bastante más partido. La tensión y el suspense de la película dura 5 escasos minutos y con unos "malos" muy mal aprovechados.



4 - Regular

Título original: Hotel Transilvania 2
Año: 2015
País: Estados Unidos
Director: Genndy Tartakovsky
Guión: Adam Sandler, Robert Smigel
Producción: Columbia Pictures, Sony Pictures Animation, Sony Pictures Digital
Música: Mark Mothersbaugh
Duración: 89 minutos
DistribuidoraSony Pictures 
Fecha de estreno en cines: 23 de octubre de 2015

13.2.16

[cine] Clueless

Fuera de onda


Han pasado 20 años desde que se estrenó en España y me sigue gustando tanto como entonces.


La única preocupación para Cher y Dionne, las chicas más populares del instituto, es decidir que ponerse cada mañana y tratar de convencer a sus profesores para que les suban la nota. Pero ahora Cher también tiene que preocuparse de su hermanastro Josh y de la recién llegada Tai ¿Podrá con todo?




Con esa sinopsis y ese trailer está claro que Clueless es una película de los 90 para adolescentes protagonizada por adolescentes. Moda, chicos guapos y amor, mucho amor. Todos los ingredientes para pasar hora y media entretenida sin sufrimientos ni quebraderos de cabeza.

Cher es una pija de cuidado con las ideas muy claras, los chicos de instituto no molan, abogar por las causas perdidas es bien y hacer que tus profesores se enamoren para que te suban la nota es lo más. ¡Ah! Y convencer a tu estricto padre que tiene atemorizada a media mansión de que se tome su zumo todas las mañanas y no deje entrar a su nada cool hermanastro en casa. Pero todos sabemos que en el fondo le encanta que Josh se preocupe por ella...

Los escasos 90 minutos están llenos de guiños y pequeñas críticas a la sociedad y al clasismo. Porque a pesar de ser una quinceañera, rubia y pija, Cher en el fondo es buena persona y bastante lista (aunque el 90% del tiempo no lo aparente). También tiene muchos toques de humor absurdos pero tan sencillos que hacen que se te escape la sonrisa tonta sin querer. 




Ademas cuenta con actores de sobra conocidos como Alicia Silverstone, Brittany Murphy, Donald FaisonJeremy Sisto, Paul Rudd y Wallace Shawn.



6 - Interesante

Título: Clueless
Año: 1995
País: Estados Unidos
Director: Amy Heckerling
Guión: Amy Heckerling
Producción: Robert Lawrence y Scott Rudin
Fotografía: Bill Pope
Música: David Kitay
Duración: 92 minutos
Distribuidora: Paramount Pictures 
Fecha de estreno en cines: 5 de enero de 1996


30.1.16

[cine] El becario

The Intern

Cuando vi las primeras imágenes pensé uf, no seré yo quien vea eso, y aquí estoy, dándole un 6. Aunque se lo doy más por el trabajo de los actores que por el conjunto total de la película.


Ben Whittaker tiene 70 años, está jubilado y no sabe que hacer con su tiempo libre, por eso no se lo piensa dos veces cuando ve que una nueva empresa de moda online, fundada y dirigida por Jules Ostin, busca becarios seniors.




Como no tenía grandes expectativas, por no decir que no tenía ninguna, algunas situaciones bastante absurdas consiguieron sacarme una sonrisa. Y es que nunca pensé que Robert De Niro tendría este papel de abuelete adorable ni que Anne Hathaway sería un personaje tan fuerte y a la vez tan inseguro.

La verdad es que el argumento me ha parecido bastante flojo, y además está lleno de topicazos. Por un lado tenemos a Jules, mujer trabajadora que no puede ocuparse de la casa ni de su familia porque el trabajo es su vida, aunque la mujer lo intenta. Y por otro lado tenemos a Ben, el hombre que ha trabajado 40 años en la misma empresa y se ve relegado a ser su becario, por gusto, eso sí. Y ¡oh! son tan distintos pero tan iguales que enseguida congenian y Ben pasa a ser el chófer, el canguro, el secretario y el mejor amigo de Jules ¿Quién lo hubiera dicho?

Otra cosa a destacar, y ya de paso decir que no me ha gustado nada porque me parece muy contradictoria, es que Jules quiere demostrarse a si misma, y al mundo, que puede crear una empresa, dirigirla, sacarla adelante y además hacerse cargo de todos los detalles ella sola. Pero luego su mayor miedo es que su marido la deje y que tengan que enterrarla sola... ¿Perdona? No quieres abandonar tu sueño por tu familia, que me parece muy bien porque una cosa no quita la otra, pero lo de perdonar no una sino varias infidelidades por miedo a quedarte sola es algo que no comprendo. Sorry pero no. Porque una mujer puede ser jefa pero no puede ser soltera y/o divorciada. Again ¿perdona?


Y después de esta mini crítica diré que lo mejor es que me ha hecho reír, y mucho. Tiene diálogos muy buenos, la actuación de De Niro es brutal, y hasta diría que un humor un poco macabro de vez en cuando... Además me ha hecho darme cuenta una vez más de lo malos que son los prejuicios y lo tontas que somos las personas.



6 - Interesante

Título: The Intern
Año: 2015
País: Estados Unidos
Director: Nancy Meyers
Guión: Nancy Meyers
Producción: Waverly Films
Música: Theodore Shapiro
Duración: 121 minutos
DistribuidoraWarner Bros. Pictures 
Fecha de estreno en cines: 30 de octubre de 2015